
Valerio ve contradicciones y poca concrección respecto al futuro campus
16/01/2014 - 13:45
Valerio ha recalcado que mientras Cospedal dijo claramente la pasada semana que iba a firmar un convenio con el Ministerio de Defensa y la Universidad de Alcalá, Román ayer hablaba de otras posibles ubicaciones que no tienen nada que ver con terrenos propiedad de Defensa, como la Escuela de Magisterio, el Parque Móvil de Fomento o el Hospital Provincial. Este lío que se están haciendo entre Román y Cospedal indica que no tienen ni idea de dónde ubicar un nuevo campus ni un modelo universitario definido para Guadalajara, ha señalado la portavoz socialista, aunque Román da la clara impresión de apostar por una universidad de tuna y pandereta, por una universidad, una ciudad y una sociedad del siglo XIX.
Defensa no va a ceder gratuitamente ninguna instalación. Valerio ha achacado este repentino interés de Cospedal y Román por el campus universitario de Guadalajara, después de haberse cargado el proyecto del Ruiseñor, que era una oportunidad para los 8.500 parados de la ciudad a que el próximo año hay elecciones municipales y autonómicas, pero por lo que ambos han dicho hasta ahora, se deduce que están mareando la perdiz para que no haya nada de nada. Sin saber si hay que creer a Cospedal, a Román o a ninguno de los dos, ha proseguido, lo cierto es que el Ministerio de Defensa no va a ceder gratis ningún terreno, porque según aseguró en respuesta parlamentaria, su plan de infraestructuras establece que los edificios que no vaya a utilizar, los vende, pero no los regala.
A este respecto hay que señalar que el citado plan de infraestructuras del Ministerio de Defensa deja únicamente disponibles por falta de uso dos instalaciones de su propiedad en Guadalajara capital: el Colegio de Las Cristinas y el Cuartel de San Carlos. Dos infraestructuras de dimensiones y características completamente distintas, por lo que Valerio ha preguntado ¿a qué instalación se refería Cospedal cuando habló del convenio con Defensa para el campus, a Las Cristinas o al Cuartel de San Carlos?. Román y Cospedal han hurtado una esperanza a miles de parados.
A falta de conocer el modelo universitario que Cospedal y Román supuestamente pretende impulsar en Guadalajara, Magdalena Valerio ha recordado que el proyecto del polígono del Ruiseñor, que los mismos Cospedal y Román se cargaron, con la complicidad de Guarinos, era una gran esperanza y una oportunidad de empleo para los 8.500 vecinos parados que tiene la ciudad de Guadalajara.
En este sentido, ha subrayado que el proyecto del Ruiseñor aunaba conocimiento, en el campus universitario, innovación y desarrollo, en el Parque Científico y Tecnológico, y empleo industrial de calidad, en las empresas que se habrían instalado en el nuevo parque industrial que allí debía construirse, pero Román y Cospedal lo han evitado, han paralizado el desarrollo del polígono del Ruiseñor y han dejado a Guadalajara sin suelo industrial disponible, situación en la que esta ciudad lleva ya varias décadas. Valerio ha recordado algunas de las fechas más significativas en el proyecto del polígono del Ruiseñor que Román y Cospedal han boicoteado hasta frustrarlo por completo: en 2008, Román firmó el convenio con el Gobierno regional y la Universidad de Alcalá para tener un modelo universitario mixto, con el campus en el polígono del Ruiseñor pero manteniendo en la ciudad residencias universitarias y cursos de postgrado. En febrero de 2011 se adjudicó el contrato de construcción de la primera fase del campus, pero Román no concedió la licencia de obra y en abril de 2011 se suspendió el inicio de la obra.
En 2012, Cospedal rescindió definitivamente el contrato de la primera fase del campus, pagando a la empresa más de 160.000 euros como compensación por daños y perjuicios. Y ya en 2013, Cospedal devolvió al Ayuntamiento los terrenos cedidos para el campus. El resultado es que, con su boicot y su inactividad, Román y Cospedal han provocado que el polígono del Ruiseñor, que debía llevar ya dos años funcionando, esté completamente paralizado.
Si Román y Cospedal no lo hubieran impedido, a estas alturas podría estar construido el edificio dotacional del campus, podría estar ya en marcha el Parque Científico y Tecnológico y ya podrían estar instalándose empresas en el parque industrial, creando riqueza y miles de puestos de trabajo, que son muy necesarios para los 8.500 parados que tiene la ciudad de Guadalajara, ha concluido Valerio.