Varios drones vigilarán las condiciones de luz de la ciudad
El vicealcalde, Jaime Carnicero, ofreció este jueves los detalles del contrato mixto de suministro y servicios energéticos y mantenimiento integral del alumbrado público y regulación semafórica. Este contrato, que ha sido adjudicado a la empresa Ferrovial para los próximos 12 años. El presupuesto es de 1.845.000 euros, más 387.000 euros de IVA, lo que supone alrededor de 2,2 millones de euros anuales.
Este contrato incorpora una serie de novedades destacables. Para empezar, la adjudicataria se hará cargo de la factura del alumbrado público, el ornamental y la regulación semafórica. También será su responsabilidad el mantenimiento de los puntos de luz y semáforos, concretamente, de 13.600 puntos de luz, así como centros de mando, de control, de cableado, báculos, etc.
En sus manos quedará la total reposición de las piezas, independientemente de la causa de la anomalía que las haya causado (accidente de tráfico, vandalismo...).
Ferrovial también deberá invertir en medidas de ahorro, así como en mejoras en determinados edificios municipales.
En total, se invertirán más de nueve millones de euros, de los cuales siete se invertirán en un plazo de unos 12 meses dirigidos ahorro energético y a aumentar la calidad del servicio.
La adecuación a la normativa vigente tendrá un coste de 712.000 euros más IVA. Se instalarán 10 nuevos centros de mando (pilar desde el que se gestionan las prestaciones de luminosidad, horario, etc.). Además, se incorporarán 20 nuevos semáforos con LED y se actuará para evitar en la medida de lo posible el robo de cobre.
Para mejora la estética y eficiencia de la ciudad se sustituirán las lámparas, báculos y cableado de todo el alumbrado de la calle Cifuentes y calle Constitución. Progresivamente, además, se sustituirán los 13.600 puntos de luz actuales por otros tantos de tecnología LED. En este apartado también está prevista la mejora de la iluminación en la Concatedral de Santa María, en el Infantado, el Palacio Multiusos, el Puente Árabe y el Cuartel del Henares.
Jamás se había invertido tanto dinero en el alumbrado público, indicó Carnicero.
De los nueve millones, 255.000 euros se dirigirán a la mejora de la eficiencia energética en el túnel del Infantado. También se pondrá en práctica un sistema inteligente de iluminación en la calle Francisco Aritio, tanto para peatones como para conductores.
El contrato también establece intervenir en pasos de peatones para que tengan más luz y, por último, desarrollar tecnología aplicada a través de drones para analizar desde el aire los puntos de luz, su eficacia y eficiencia, si tienen contaminación o no, si cumplen los parámetros de calidad, detalló el vicealcalde.
Ahorro económico y energético
Se ha calculado que este contrato permitirá un ahorro de 4.400 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a lo que podrían asumir 14.700 árboles virtuales al año, calculó Carnicero. Al bolsillo del contribuyente también le reportará un ahorro, aproximadamente del 13 por ciento o, lo que es lo mismo, de unos 300.000 euros al año que podrán dedicarse a inversiones o a otros servicios públicos.