Yebra aparece entre los cinco pueblos para albergar el almacén nuclear

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: F.C.V. GUADALAJARA
Residuos radioactivos
El Gobierno ha mantenido contactos con cinco municipios con vistas a albergar el futuro almacén centralizado de residuos (ATC), según fuentes conocedoras de la negociación citadas por el diario ‘El País’. Entre ellos aparece Yebra, además de otros tres en Tarragona y otro en Burgos. La respuesta en el seno de la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares (AMAC), no se ha hecho esperar: “Estoy convencido de que Yebra es leal a lo que aprobamos, no presentar candidatos en las condiciones actuales”, asegura el portavoz, Gerardo Casado.
A la espera de que en estas semanas salga la convocatoria gubernamental con el objeto de que los municipios interesados presenten la candidatura a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC), que albergará todos los residuos nucleares que se generen en la península, el nombre de Yebra vuelve a aflorar. En este caso en una información que publicó ayer en portada el diario ‘el País’ en la que se asegura que “el Gobierno ha mantenido contactos con cinco municipios con vistas a albergar el futuro almacén centralizado de residuos nucleares, según fuentes conocedoras de la negociación”. Se trataría de, además de la localidad alcarreña, Vandellós, Ascó y Tibissa, en Tarragona, así como Merindad de Cuesta-Urria (Burgos). Oficialmente, tanto el Ministerio de Industria, como la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa), como los ayuntamientos afectados y la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares (AMAC) aseguran desconocer que se mantienen estos encuentros.

Escepticismo
Pese a que los 12 millones que recibirán los pueblos de la zona de influencia son muy jugosos, AMAC sigue recordando la postura que adoptó en el último pleno que llevaron a cabo: “decidimos que nuestra asociación no presentará candidatos en las actuales concisiones”. El portavoz de AMAC, Gerardo Casado, muestra su escepticismo respecto a la convocatoria para albergar el ATC: “Es inminente desde hace tres años; primero nos dijeron que tras el verano, ahora a mediados de noviembre, pero la realidad es que aún no hay convocatoria sobre un asunto que siempre hemos respaldado, la necesidad de un único almacén que reciba los residuos radioactivos de las centrales nucleares españolas”. Algo que igualmente fue respaldado por los dos partidos mayoritarios en el Congreso en 2004. En este contexto, Casado se muestra convencido de la fidelidad del Ayuntamiento de Yebra: “Estoy seguro de que Yebra es leal a lo que aprobamos”.
Desde AMAC se sigue a la espera de que salga la convocatoria “y si hubiera algún interesado nos plantearíamos revocar el acuerdo, siempre si se cumplen ciertas condiciones y el proceso es democrático y participativo”. La asociación ha llevado a cabo desde 2006 una campaña para informar a la población sobre la necesidad y seguridad de un ATC, además de los beneficios que conllevaría, pero “daba la impresión de que era AMAC la que iba a hacer el ATC y no el Gobierno”, indican fuentes de la asociación.
La inversión del ATC asciende a unos 800 millones de euros, con un plazo de ejecución de cinco años y medio millar de empleos. Un gasto que incluye, además de las instalaciones propiamente dichas, la construcción de un parque tecnológico y de investigación. Además, los pueblos del área de influencia del almacén nuclear recibirán hasta 12 millones de euros, solamente en los impuestos derivados de los residuos.