Zapatero mantiene la tradición y su primer viaje será a Marruecos
01/10/2010 - 09:45
El primer viaje al extranjero de José Luis Rodríguez Zapatero en esta legislatura será a Marruecos. Efectuará la visita en mayo y mantendrá así la tradición que instauró Felipe González, y conservó José María Aznar, de que el primer desplazamiento al extranjero sea al país magrebí.
El siguiente periplo del presidente del Gobierno será a Lima, también el próximo mes, para participar en la cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe.
El viaje del jefe del Ejecutivo a Marruecos no se presenta problemático, a diferencia de otras ocasiones, una vez restablecida la normalidad de las relaciones tras la crisis abierta por la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla, y que motivó la retirada del embajador del país magrebí durante dos meses. El diplomático Omar Azziman fue llamado a consultas a Rabat el 2 de noviembre, nada más conocerse las intenciones de don Juan Carlos y doña Sofía de desplazarse a las dos ciudades norteafricanas que Marruecos considera ocupadas. Sólo regresó el 9 de enero, después de intensas gestiones diplomáticas, que incluyeron una carta de Rodríguez Zapatero al rey Mohamed VI.
En la actualidad, no existe ninguna controversia bilateral relevante y el propósito del jefe del Ejecutivo es profundizar los acuerdos en materia de inmigración y pesca suscritos en anteriores visitas. El viaje no tiene aún fecha, pero está próximo, dijo la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega tras la primera reunión ordinaria del Consejo de Ministros en esta legislatura.
La número dos del Ejecutivo señaló que los ejes de la política exterior no van a ser distintos a los de los últimos cuatro años. El ámbito prioritario será Europa, sin olvidar a América Latina y el norte de África. El segundo viaje de Rodríguez Zapatero será, precisamente, a la capital de Perú para participar en la cumbre bianual UE-América Latina, que se celebrará del 13 al 17 de mayo.
Fernández de la Vega negó que la llegada a La Moncloa del hasta ahora número dos de Asuntos Exteriores, Bernardino León, tenga como objetivo relanzar la imagen exterior del presidente del Gobierno. Su trabajo continuará la línea trazada hasta ahora, aseguró la vicepresidenta, que consideró normal y generacional el relevo del anterior secretario general de la Presidencia del Gobierno, Nicolás Martínez-Fresno, por León. El veterano diplomático fue designado hoy Alto Representante para la Presidencia Europea en 2010 y otras reuniones de alto nivel.
La portavoz gubernamental también rechazó que la llegada de León tenga como objetivo mejorar los lazos con Estados Unidos.
El viaje del jefe del Ejecutivo a Marruecos no se presenta problemático, a diferencia de otras ocasiones, una vez restablecida la normalidad de las relaciones tras la crisis abierta por la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla, y que motivó la retirada del embajador del país magrebí durante dos meses. El diplomático Omar Azziman fue llamado a consultas a Rabat el 2 de noviembre, nada más conocerse las intenciones de don Juan Carlos y doña Sofía de desplazarse a las dos ciudades norteafricanas que Marruecos considera ocupadas. Sólo regresó el 9 de enero, después de intensas gestiones diplomáticas, que incluyeron una carta de Rodríguez Zapatero al rey Mohamed VI.
En la actualidad, no existe ninguna controversia bilateral relevante y el propósito del jefe del Ejecutivo es profundizar los acuerdos en materia de inmigración y pesca suscritos en anteriores visitas. El viaje no tiene aún fecha, pero está próximo, dijo la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega tras la primera reunión ordinaria del Consejo de Ministros en esta legislatura.
La número dos del Ejecutivo señaló que los ejes de la política exterior no van a ser distintos a los de los últimos cuatro años. El ámbito prioritario será Europa, sin olvidar a América Latina y el norte de África. El segundo viaje de Rodríguez Zapatero será, precisamente, a la capital de Perú para participar en la cumbre bianual UE-América Latina, que se celebrará del 13 al 17 de mayo.
Fernández de la Vega negó que la llegada a La Moncloa del hasta ahora número dos de Asuntos Exteriores, Bernardino León, tenga como objetivo relanzar la imagen exterior del presidente del Gobierno. Su trabajo continuará la línea trazada hasta ahora, aseguró la vicepresidenta, que consideró normal y generacional el relevo del anterior secretario general de la Presidencia del Gobierno, Nicolás Martínez-Fresno, por León. El veterano diplomático fue designado hoy Alto Representante para la Presidencia Europea en 2010 y otras reuniones de alto nivel.
La portavoz gubernamental también rechazó que la llegada de León tenga como objetivo mejorar los lazos con Estados Unidos.