Zapatero pedirá grandes acuerdos en el Debate del Estado de la Nación
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudirá mañana a su quinto Debate del estado de la Nación como jefe del Ejecutivo con el propósito de reclamar grandes acuerdos políticos sobre tres reformas económicas: la del mercado laboral, la de las cajas de ahorro y la de las pensiones. Las dos primeras han pasado ya por el Consejo de Ministros y están en trámite parlamentario, mientras que la de las pensiones sigue pendiente de los trabajos de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo.
Siguiendo el modelo de años anteriores, la intervención inicial del presidente del Gobierno abrirá la sesión a las 12.00 horas del miércoles, sin tiempo prefijado, y, ya por la tarde, será el turno de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. El primero en subir a la tribuna será el líder del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, al que seguirán Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), Josu Erkoreka (PNV), Joan Ridao (ERC), Gaspar Llamazares (IU), Joan Herrera (ICV), Francisco Jorquera (BNG), Ana Oramas (CC), Rosa Díez (UPyD), Carlos Salvador (UPN) y Uxue Barkos (Nafarroa Bai). El debate acabará con la intervención del portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso.
Zapatero, que debatirá uno a uno con cada uno de ellos, podrá hacer uso de todo el tiempo que estime oportuno durante sus distintas intervenciones, pero no ocurre lo mismo para el resto de grupos de la oposición, cuyo tiempo sí está tasado. Así, cada uno de ellos dispondrá de un máximo de 30 minutos para la primera de las intervenciones, 10 minutos para réplica y un tercer turno de unos cinco minutos. El presidente concretará algo sus propuestas de reforma de pensiones, pero no desvelará si mantiene la idea de retrasar la edad de jubilación desde los 65 hasta los 67 años. Está por ver también si el Gobierno propondrá ampliar el periodo de cálculo de las pensiones pero todo ello, según las fuentes, está en manos del Pacto de Toledo.
En todo caso, Zapatero ha dejado claro que quiere máximo consenso político para esta reforma.
Zapatero, que debatirá uno a uno con cada uno de ellos, podrá hacer uso de todo el tiempo que estime oportuno durante sus distintas intervenciones, pero no ocurre lo mismo para el resto de grupos de la oposición, cuyo tiempo sí está tasado. Así, cada uno de ellos dispondrá de un máximo de 30 minutos para la primera de las intervenciones, 10 minutos para réplica y un tercer turno de unos cinco minutos. El presidente concretará algo sus propuestas de reforma de pensiones, pero no desvelará si mantiene la idea de retrasar la edad de jubilación desde los 65 hasta los 67 años. Está por ver también si el Gobierno propondrá ampliar el periodo de cálculo de las pensiones pero todo ello, según las fuentes, está en manos del Pacto de Toledo.
En todo caso, Zapatero ha dejado claro que quiere máximo consenso político para esta reforma.