Zapatero promete extender las ayudas por hijo a 400.000 familias
01/10/2010 - 09:45

Por: P. DE LAS HERAS. MADRID
José Luis Rodríguez Zapatero prometió ayer que si gana las elecciones extenderá las ayudas de la Seguridad Social que hoy perciben las familias con rentas inferiores a 11.000 euros anuales a todas aquellas cuyos ingresos no rebasen los 15.000 euros.
En el caso de las familias numerosas el límite pasará de los alrededor de 16.500 euros actuales a 20.000 euros. La medida, anuncio estrella del programa socialista en política familiar, afectará, según los cálculos del jefe del Ejecutivo, a 400.000 nuevas familias.
En su programa, el PSOE se compromete también a actualizar el importe de estas ayudas. Pero Zapatero no dijo nada al respecto. La cuantía que reciben en la actualidad las familias menos favorecidas para el cuidado de su prole son exiguas. No llegan a los 42 euros mensuales por los niños menores de tres años y en el caso de los menores de 18 es de 24,25 euros al mes (más un 15% a partir del segundo vástago o menor en acogida) . En el caso de los menores con una discapacidad igual o superior al 33% llega a los 1.000 euros anuales, es decir, algo menos de 83, 5 euros mensuales.
En esta legislatura, el Gobierno ya elevó de 9.300 a los 11.000 euros actuales el límite de renta a partir del cuál las familias pueden beneficiarse de estos pagos. Lo hizo durante el debate en el Congreso del polémico cheque bebé en el que se aprobaron ayudas de 2.500 euros por cada nuevo nacimiento y en el que se acordó elevar a 3.500 euros la cuantía de esa prestación en el caso de familias monoparentales, con hijos discapacitados y madres con discapacidad del 65% o superior, siempre y cuando no superen ese mismo umbral de 11.000 euros al año.
El último anuncio de Zapatero -que a ojos del el conservador Instituto de Política Familiar, no pasa de una tímida mejora insuficiente para sacar a España de la cola de Europa en esta materia- es para los socialistas una prueba más de que en contra de las afirmaciones del PP, el Gobierno respalda a las familias como nadie. En estos cuatro años defendió el jefe del Ejecutivo durante un acto en Toledo- hemos llevado a cabo un proyecto político que ha tenido ante todo un objetivo de avance social y que nos ha situado en el mejor momento de las políticas sociales de toda la democracia.
Desfavorecidos invisibles
El secretario general del PSOE advirtió de que una victoria del PP supondrá un retroceso porque para la derecha los más desfavorecidos son invisibles. Aquellos que más tienen son los que más se quejan y lo que menos tienen son los que más esfuerzos hacen, insistió. Así, acusó a los populares de haber congelado los sueldos de los funcionarios, el salario mínimo interprofesional y las pensiones cuando presumían de que la economía iba bien. El principal partido de la oposición replicó que los socialistas mienten compulsivamente, que durante los Gobiernos de Aznar se subieron las pensiones mínimas por encima del 27% y que si el PSOE las pudo incrementar después fue gracias a que ellos sanearon las arcas del Estado.
Rodríguez Zapatero reiteró, en todo caso, que el próximo 9 de marzo habrá que decidir entre la continuidad de un Gobierno con sensibilidad social o el regreso de un partido que cuando el paro aumentó puso sobre la mesa el decretazo para permitir el despido libre. Eso es lo que se decide remachó-: entre aquellos a los que nunca les han importado las familias ni las necesidades sociales de los que menos tienen, han hecho políticas, autoritarias, antisociales y por supuesto muy antiguas, y la convivencia que se alcanza con el diálogo y el respeto.
Propuestas para la familia
El programa electoral del PSOE para la próxima legislatura en el apartado de política de familia incluye propone que las madres solteras podrán disfrutar de 18 semanas de permiso por maternidad, o 20 a partir del tercer hijo, en lugar de las 16 actuales. Además, anuncia que se elevará de 8 a 12 años la edad de los hijos para tener derecho a la reducción de jornada. Propone que los centros educativos estén abiertos de 7.30 a las 20.00 horas durante once meses al año (la medida requiere el acuerdo las comunidades autónomas y ayuntamientos).Prevé que se incluya a los nietos en la acción protectora de las familias numerosas cuando convivan y dependan económicamente de sus abuelos. El programa del PSOE propone, además, que se amplíe la red de escuelas infantiles para alcanzar 300.000 nuevas plazas en la legislatura.
En su programa, el PSOE se compromete también a actualizar el importe de estas ayudas. Pero Zapatero no dijo nada al respecto. La cuantía que reciben en la actualidad las familias menos favorecidas para el cuidado de su prole son exiguas. No llegan a los 42 euros mensuales por los niños menores de tres años y en el caso de los menores de 18 es de 24,25 euros al mes (más un 15% a partir del segundo vástago o menor en acogida) . En el caso de los menores con una discapacidad igual o superior al 33% llega a los 1.000 euros anuales, es decir, algo menos de 83, 5 euros mensuales.
En esta legislatura, el Gobierno ya elevó de 9.300 a los 11.000 euros actuales el límite de renta a partir del cuál las familias pueden beneficiarse de estos pagos. Lo hizo durante el debate en el Congreso del polémico cheque bebé en el que se aprobaron ayudas de 2.500 euros por cada nuevo nacimiento y en el que se acordó elevar a 3.500 euros la cuantía de esa prestación en el caso de familias monoparentales, con hijos discapacitados y madres con discapacidad del 65% o superior, siempre y cuando no superen ese mismo umbral de 11.000 euros al año.
El último anuncio de Zapatero -que a ojos del el conservador Instituto de Política Familiar, no pasa de una tímida mejora insuficiente para sacar a España de la cola de Europa en esta materia- es para los socialistas una prueba más de que en contra de las afirmaciones del PP, el Gobierno respalda a las familias como nadie. En estos cuatro años defendió el jefe del Ejecutivo durante un acto en Toledo- hemos llevado a cabo un proyecto político que ha tenido ante todo un objetivo de avance social y que nos ha situado en el mejor momento de las políticas sociales de toda la democracia.
Desfavorecidos invisibles
El secretario general del PSOE advirtió de que una victoria del PP supondrá un retroceso porque para la derecha los más desfavorecidos son invisibles. Aquellos que más tienen son los que más se quejan y lo que menos tienen son los que más esfuerzos hacen, insistió. Así, acusó a los populares de haber congelado los sueldos de los funcionarios, el salario mínimo interprofesional y las pensiones cuando presumían de que la economía iba bien. El principal partido de la oposición replicó que los socialistas mienten compulsivamente, que durante los Gobiernos de Aznar se subieron las pensiones mínimas por encima del 27% y que si el PSOE las pudo incrementar después fue gracias a que ellos sanearon las arcas del Estado.
Rodríguez Zapatero reiteró, en todo caso, que el próximo 9 de marzo habrá que decidir entre la continuidad de un Gobierno con sensibilidad social o el regreso de un partido que cuando el paro aumentó puso sobre la mesa el decretazo para permitir el despido libre. Eso es lo que se decide remachó-: entre aquellos a los que nunca les han importado las familias ni las necesidades sociales de los que menos tienen, han hecho políticas, autoritarias, antisociales y por supuesto muy antiguas, y la convivencia que se alcanza con el diálogo y el respeto.
Propuestas para la familia
El programa electoral del PSOE para la próxima legislatura en el apartado de política de familia incluye propone que las madres solteras podrán disfrutar de 18 semanas de permiso por maternidad, o 20 a partir del tercer hijo, en lugar de las 16 actuales. Además, anuncia que se elevará de 8 a 12 años la edad de los hijos para tener derecho a la reducción de jornada. Propone que los centros educativos estén abiertos de 7.30 a las 20.00 horas durante once meses al año (la medida requiere el acuerdo las comunidades autónomas y ayuntamientos).Prevé que se incluya a los nietos en la acción protectora de las familias numerosas cuando convivan y dependan económicamente de sus abuelos. El programa del PSOE propone, además, que se amplíe la red de escuelas infantiles para alcanzar 300.000 nuevas plazas en la legislatura.