La oposición considera “sospechosa” la adjudicación de los conciertos de Ferias

11/07/2016 - 14:27 Redacción

PSOE, Ahora Guadalajara y Ciudadanos han ofrecido su valoración de los hechos tras la denuncia de una empresa, que critica que la adjudicataria (aún no definitiva) ya tenía cerradas con antelación las actuaciones de varios artistas antes de conocerse el propio pliego de condiciones del Ayuntamiento.

Tras hacerse pública la denuncia de una empresa coruñesa al concurso de adjudicación de los conciertos de Ferias de Guadalajara, la oposición en el Ayuntamiento ha querido ofrecer su valoración de lo sucedido. Lo ha hecho en la mañana de este lunes, con la presencia de los portavoces de PSOE, Daniel Jiménez, Ahora Guadalajara, José Morales, y C’s Guadalajara, Alejandro Ruiz.

Hay que recordar que la denuncia de la empresa indicaba que única promotora que se ha presentado al concurso ya tenía cerradas con antelación las actuaciones de varios artistas que puntuaban en el pliego de condiciones, antes incluso de conocerse el propio pliego.

PSOE

Jiménez ha calificado el proceso de adjudicación como “un chanchullo al que se le ha puesto un traje de aparente legalidad”.

El portavoz socialista ha enumerado varios hechos acaecidos antes, durante y después de la convocatoria del concurso de contratación de los conciertos que demostrarían que “la única empresa que ha presentado oferta y que, por tanto, va a ser la previsible adjudicataria contó con información antes de abrirse el procedimiento sobre los artistas que el Gobierno municipal quería traer en las próximas Ferias de Guadalajara”, lo que provoca que “no haya habido igualdad de oportunidades para que otras empresas pudieran presentar ofertas”. Entre esos hechos, Jiménez ha resaltado que la única oferta presentada es de “una empresa con la que Román lleva ocho años contratando todos los conciertos de Ferias, antes por adjudicación directa y solo en los dos últimos años mediante concurso abierto” y que “cuando se abrió la primera licitación, que luego fue anulada, se comprobó que esta empresa ya tenía reservados a The Zombie Kids, con un pago adelantado de 1.200 euros en el mes de febrero, y a la cantante Malú, con un pago adelantado de 14.000 euros cuando todavía estaba abierto el plazo de presentación de ofertas, para días concretos de septiembre”.

Daniel Jiménez ha preguntado: “¿Cómo es posible que esta empresa adelantase semejante cantidad de dinero para que nadie más pudiera contratar a esos artistas, cuando todavía no se sabía cuántas ofertas se iban a presentar ni cuál podía resultar la adjudicataria? ¿Qué seguridad tenía esa empresa para pagar ese dinero por actuaciones para fechas concretas de septiembre incluso dos meses antes de abrirse el concurso de adjudicación?”.

En otro momento de la comparecencia pública, Daniel Jiménez ha señalado que “o bien alguien del Patronato de Cultura o bien alguien del equipo de Gobierno municipal le dijo a la empresa qué artistas querían y para qué fecha concreta antes de abrirse el concurso de licitación”, porque “no me creo que una empresa pague más de 15.000 euros para asegurarse el contrato con estos artistas sin saber si va a ser la adjudicataria”. De hecho, ha añadido, “entre las empresas del sector del espectáculo no se da este modo de proceder y a este concurso solo se presenta una empresa porque las demás piensan que está amañado”.

Otro hecho sobre el que Jiménez ha llamado la atención es que de los 25 artistas que se pusieron en el pliego de licitación para posibles actuaciones en las Ferias 2016, en torno a 15 no están disponibles este año, bien por no estar de gira o, incluso, por ser grupos que actualmente están separados. “¿Por qué y quién puso en el pliego artistas que no estaban disponibles y los que sí lo estaban, curiosamente, ya estaban bloqueados por la empresa que previsiblemente va a ser adjudicataria del contrato?”, ha preguntado el portavoz socialista. “Si lo han hecho para favorecer una empresa, lo han hecho perfecto, lo que pasa es que esta vez les han pillado”, ha continuado Jiménez, quien considera que “es todo tan sumamente sospechoso que Román, que es el presidente del Patronato de Cultura y quien finalmente va a firmar la adjudicación del contrato, debe dar todas las explicaciones necesarias”.

También ha destacado Jiménez que “el plazo entre la reunión de la mesa de contratación donde se vio la documentación técnica (el 7 de julio a las 13,15 horas) y la mesa donde se abrió la propuesta económica fue de menos de 24 horas, cuando la Ley aconseja que al menos se deje un intervalo de 48 horas”. Es decir, ha explicado, “los técnicos tuvieron 23 horas, con la noche de por medio, entre una mesa y otra para analizar las 120 páginas de la única oferta presentada”.

Daniel Jiménez sostiene que la empresa que ha presentado la única oferta al concurso de los conciertos de Ferias en la Fuente de la Niña “hace y deshace en el espacio TYCE, del que pese a ser municipal, tiene las llaves desde el primer día y sin ningún título habilitante para su explotación organiza conciertos, cobra entradas e incluso tiene establecido algún tipo de tarifa que no es pública, porque no hay ninguna tarifa pública para el uso de este espacio”.

“Todo esto es lo suficientemente grave como para que el Gobierno municipal y el alcalde pongan orden, den explicaciones convincentes y adopten las medidas que correspondan”, ha agregado, ya que “se está haciendo un grave daño a la ciudad y al Ayuntamiento y el responsable es el alcalde”.

Ahora Guadalajara

Para el portavoz de Ahora Guadalajara, José Morales, en esta adjudicación se han producido varias anomalías: “En el proceso de contratación hay una serie de cosas que son anormales, al menos estadísticamente hablando”, ha introducido. Y ha detallado: “No es normal que salga un pliego de condiciones valorado en 284.000€ por cuatro días, y solo concurra una empresa. Eso no es normal estadísticamente hablando. Tampoco es normal que se filtraran nombres de artistas antes de que salieran los pliegos.

Otra anomalía es que haya una contratación previa a la adjudicación, una reserva, y además que el promotor que lleva esa contratación, afirme que no tiene problema en caso de no ser seleccionado porque se puede llevar al Tyce esa programación cultural”.

Por todo ello, desde Ahora Guadalajara, asegura su portavoz, “tenemos al menos la sospecha de un procedimiento extraño, y la información que tenemos no nos convence. Queremos al menos que nos den más información y que nos clarifiquen este procedimiento”, ha asegurado. Y ha ahondado: “Nosotros, si fuéramos el equipo de gobierno, dado que aún no está la adjudicación terminada, estimaríamos el criterio de prudencia, ya que hay una reclamación pendiente sobre la adjudicación. Usamos el criterio de prudencia a la hora de las acusaciones que no podemos argumentar; pero también a la hora de adjudicar, pues ya ha habido un particular que ha reclamado”.

Desde Ahora Guadalajara, al igual que desde el PSOE y C´s, se reclama al equipo de Gobierno “la máxima información” sobre este asunto. “El proceso nos parece suficientemente grave como para que comparezca el equipo de Gobierno y nos den las explicaciones que necesitamos nosotros, y mucha gente de la ciudad de Guadalajara”, ha comentado Morales.

“Además de la legalidad existe la información, y la información es poder y quizá un exceso anterior a la información a que saliera el pliego de condiciones haya marcado el destino definitivo de este contrato, que ronda los 300.000€, el 10% del Patronato Municipal de Cultural”, ha recordado José Morales.

Ciudadanos

Por su parte, el portavoz de C’s en el Ayuntamiento de Guadalajara, Alejandro Ruiz ha apuntado que “estamos en un situación en la que se requiere una información más extensa por parte del equipo de Gobierno, a fin de aclarar las sospechas que se están creando entorno a la adjudicación de la gestión de los conciertos de las próximas ferias”. Por otro lado, la formación naranja ha solicitado al Gobierno municipal que “ejerza una transparencia real”, y para ello ha explicado Ruiz, edil de C’s, “hemos convocado de manera extraordinaria la Comisión de Transparencia, ya que consideramos que es el escenario ideal donde dar explicaciones sobre este tipo de cuestiones”.

Finalmente, desde el Grupo Municipal Ciudadanos han indicado que “en esta convocatoria extraordinaria queremos que comparezca el concejal delegado, los técnicos responsables de la elaboración del pliego y también, hemos solicitado los expedientes de la mesa de contratación”. Además, Ruiz ha indicado que ha solicitado a la Secretaría del Ayuntamiento que “a la convocatoria de la Comisión de Transparencia pueda asistir la empresa concursante, así como los medios de comunicación”.