Activadas 31 cámaras de vigilancia en Montera
01/10/2010 - 09:45
Las 31 cámaras instaladas en la calle de la Montera y en la plaza de Soledad Torres Acosta y su entorno entrarán en funcionamiento a las 00.00 horas del mañana, después de que el Ayuntamiento de Madrid haya obtenido la autorización por parte de la Comisión de Videovigilancia.
Según informó el Ayuntamiento, la zona de seguridad que van a cubrir las cámaras, 30 móviles y una fija, comprende la calle de la Montera, la Gran Vía, en el tramo comprendido entre la Red de San Luis y la plaza de Callao, y la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta y su entorno.
El delegado de Seguridad, Pedro Calvo, recordó el pasado viernes que el sistema "preservará siempre la intimidad de los viandantes", y va a permitir un mayor control de la zona, así como erradicar aquellas actividades y comportamientos ilegales que se dan en la misma. En definitiva,"se trata de recuperar un espacio para los ciudadanos" y de "dar respuesta a una reiterada reivindicación vecinal", apuntó.
La capacidad de almacenamiento de imágenes será de un máximo de siete días, al cabo de los cuales el vídeo se borrará. La gestión de la videovigilancia se realizará desde la Unidad de Policía Municipal de la calle de la Montera, que contará con el respaldo del centro de integración de CCTV policial (CI-CCTV), donde se reciben todas las imágenes actualmente disponibles.
Calvo explicó que con esta medida el Ayuntamiento "da continuidad al proyecto puesto en marcha en diciembre de 2005 en la Plaza Mayor, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, y de visita obligada para los turistas" y anunció que el Gobierno de la ciudad va a ampliar el campo de visión de dos de las cámaras ubicadas en la Plaza Mayor.
En concreto, la situada en el Arco de Felipe III, que la desplazarán hacia el exterior para que recoja lo que sucede en la calle Mayor en la confluencia de dicho arco y, la cámara que actualmente da cobertura a la calle de la Sal, que ampliará su campo con la calle de Postas, donde habitualmente se concentran muchos grupos de personas.
Según el responsable municipal se trata de una nueva medida del Ayuntamiento de Madrid "en su esfuerzo por impedir que se den las circunstancias para la comisión de delitos y faltas en las calles, convencidos de que es posible crear espacios urbanos más humanos, y de que la seguridad debe ser uno de las características señeras de la ciudad".
El delegado de Seguridad, Pedro Calvo, recordó el pasado viernes que el sistema "preservará siempre la intimidad de los viandantes", y va a permitir un mayor control de la zona, así como erradicar aquellas actividades y comportamientos ilegales que se dan en la misma. En definitiva,"se trata de recuperar un espacio para los ciudadanos" y de "dar respuesta a una reiterada reivindicación vecinal", apuntó.
La capacidad de almacenamiento de imágenes será de un máximo de siete días, al cabo de los cuales el vídeo se borrará. La gestión de la videovigilancia se realizará desde la Unidad de Policía Municipal de la calle de la Montera, que contará con el respaldo del centro de integración de CCTV policial (CI-CCTV), donde se reciben todas las imágenes actualmente disponibles.
Calvo explicó que con esta medida el Ayuntamiento "da continuidad al proyecto puesto en marcha en diciembre de 2005 en la Plaza Mayor, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, y de visita obligada para los turistas" y anunció que el Gobierno de la ciudad va a ampliar el campo de visión de dos de las cámaras ubicadas en la Plaza Mayor.
En concreto, la situada en el Arco de Felipe III, que la desplazarán hacia el exterior para que recoja lo que sucede en la calle Mayor en la confluencia de dicho arco y, la cámara que actualmente da cobertura a la calle de la Sal, que ampliará su campo con la calle de Postas, donde habitualmente se concentran muchos grupos de personas.
Según el responsable municipal se trata de una nueva medida del Ayuntamiento de Madrid "en su esfuerzo por impedir que se den las circunstancias para la comisión de delitos y faltas en las calles, convencidos de que es posible crear espacios urbanos más humanos, y de que la seguridad debe ser uno de las características señeras de la ciudad".