Alfredo Pérez Rubalcaba dice que los detenidos eran el comando más activo
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que los dos etarras detenidos ayer, Iurgi Garitagoitia y Asier Borrero, eran dos liberados cuya responsabilidad era la de organizar los comandos de legales que actuaban en España.
Por su parte, Itziar Plaza, detenida junto a ellos, tenía responsabilidades en el aparado de la banda terrorista y se cree que llevaba afiliada a la organización unos seis años.
Por su parte, Itziar Plaza, detenida junto a ellos, tenía responsabilidades en el aparado de la banda terrorista y se cree que llevaba afiliada a la organización unos seis años.
Todos ellos formaban parte del comando más activo de ETA, según precisó el ministro, y ninguno había cumplido 30 años. Rubalcaba incidió en que estos tres huídos que hasta la tarde de ayer habían conseguido zafarse de la actuación policial formaban parte de uno de los grupos más activos de ETA, si no el más activo.
El titular de Interior afirmó que la explicación de que los etarras sean cada vez más jóvenes no es porque se afilien antes a la banda, sino por que cada vez se les detiene antes, lo que también justifica la juventud de sus dirigentes, aunque el destino último de todos, sea el mismo: la prisión. Eso, los últimos años de la actuación policial, lo demuestran clarísimamente, recalcó.
Los jóvenes que pudieran tener en la cabeza integrarse en la banda terrorista ETA tienen que saber que su destino inmediato es la cárcel (...) porque cuando un joven pide el ingreso en ETA, tiene que tener claro que está pidiendo también su ingreso en prisión, aseguró.
En este sentido, Rubalcaba incidió en que Itziar Plaza, Iurgi Garitagoitia y Asier Borrero llevaban huidos de las fuerzas de seguridad españolas 18, 12 y 6 meses, respectivamente, sin que les haya servido de mucho. Ayer acabó su escapada (...) y previsiblemente pasarán unos cuantos años en la cárcel, apuntó.
En concreto, Plaza huyó de España en el marco de la operación desarrollada durante los primeros meses de 2007 que se saldó con la desarticulación del comando Guipúzcoa. Se le imputan al menos 20 acciones terroristas cometidas entre los años 2004 y 2005, así como se le atribuye un puesto de responsabilidad en el aparato militar de la banda terrorista.
Garaitagoitia y Borrero, por su parte, se ocupaban de organizar los comandos de legales que operaban en España, es decir, los formados por personas que no están fichadas y que tienen un trabajo y una vida aparentemente normales, pero que se encuentran preparados para atentar al recibir una orden, como si fuera células durmientes.
ETA tiene una estructura algo diferente a la de años atrás, es algo que no es nuevo, que hace tiempo que venimos detectando, señaló Rubalcaba, para explicar que la banda terrorista se basa en los comandos de legales, que suelen ser organizados por algún liberado de la organización. En el último año y medio, la Policía Nacional desarticuló tres de estos comandos en Navarra, Álava y Guipúzcoa.
En los últimos 22 días las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han efectuado 18 detenciones relacionadas con la banda terrorista ETA. Sin embargo, Rubalcaba, tras reconocer la labor policial, quiso huir de triunfalismos y señaló que ETA puede matar y lo volverá a intentar.
Por su parte, la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, apeló ayer a la unidad de todos los partidos democráticos en la lucha contra el terrorismo, ya que, según dijo, todos compartimos el mismo objetivo.
En declaraciones en Bilbao, la portavoz del Ejecutivo de Patxi López realizó una valoración de las detenciones que se llevaron el sábado a cabo en la localidad francesa de Pau de tres presuntos miembros del aparato militar de ETA, Asier Borrero, Itziar Plaza e Iurgi Garitagoitia.
Mendia subrayó que las detenciones en Francia contribuirán a que haya menos atentados y aseguró que las mismas son una muestra de la buena colaboración entre las policías española y gala, fruto de la cual se producen estos resultados magníficos.
El titular de Interior afirmó que la explicación de que los etarras sean cada vez más jóvenes no es porque se afilien antes a la banda, sino por que cada vez se les detiene antes, lo que también justifica la juventud de sus dirigentes, aunque el destino último de todos, sea el mismo: la prisión. Eso, los últimos años de la actuación policial, lo demuestran clarísimamente, recalcó.
Los jóvenes que pudieran tener en la cabeza integrarse en la banda terrorista ETA tienen que saber que su destino inmediato es la cárcel (...) porque cuando un joven pide el ingreso en ETA, tiene que tener claro que está pidiendo también su ingreso en prisión, aseguró.
En este sentido, Rubalcaba incidió en que Itziar Plaza, Iurgi Garitagoitia y Asier Borrero llevaban huidos de las fuerzas de seguridad españolas 18, 12 y 6 meses, respectivamente, sin que les haya servido de mucho. Ayer acabó su escapada (...) y previsiblemente pasarán unos cuantos años en la cárcel, apuntó.
En concreto, Plaza huyó de España en el marco de la operación desarrollada durante los primeros meses de 2007 que se saldó con la desarticulación del comando Guipúzcoa. Se le imputan al menos 20 acciones terroristas cometidas entre los años 2004 y 2005, así como se le atribuye un puesto de responsabilidad en el aparato militar de la banda terrorista.
Garaitagoitia y Borrero, por su parte, se ocupaban de organizar los comandos de legales que operaban en España, es decir, los formados por personas que no están fichadas y que tienen un trabajo y una vida aparentemente normales, pero que se encuentran preparados para atentar al recibir una orden, como si fuera células durmientes.
ETA tiene una estructura algo diferente a la de años atrás, es algo que no es nuevo, que hace tiempo que venimos detectando, señaló Rubalcaba, para explicar que la banda terrorista se basa en los comandos de legales, que suelen ser organizados por algún liberado de la organización. En el último año y medio, la Policía Nacional desarticuló tres de estos comandos en Navarra, Álava y Guipúzcoa.
En los últimos 22 días las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han efectuado 18 detenciones relacionadas con la banda terrorista ETA. Sin embargo, Rubalcaba, tras reconocer la labor policial, quiso huir de triunfalismos y señaló que ETA puede matar y lo volverá a intentar.
Por su parte, la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, apeló ayer a la unidad de todos los partidos democráticos en la lucha contra el terrorismo, ya que, según dijo, todos compartimos el mismo objetivo.
En declaraciones en Bilbao, la portavoz del Ejecutivo de Patxi López realizó una valoración de las detenciones que se llevaron el sábado a cabo en la localidad francesa de Pau de tres presuntos miembros del aparato militar de ETA, Asier Borrero, Itziar Plaza e Iurgi Garitagoitia.
Mendia subrayó que las detenciones en Francia contribuirán a que haya menos atentados y aseguró que las mismas son una muestra de la buena colaboración entre las policías española y gala, fruto de la cual se producen estos resultados magníficos.