Alrededor de 1.200 alumnos de Guadalajara visitarán la Granja Escuela a través del programa 'Ciudad Sostenible, Ciudad Educadora"

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Román ha visitado hoy la granja escuela.
Por: Redacción
Un total de 1.197 alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria de diecisiete centros escolares de Guadalajara visitarán en los próximos meses la Granja Escuela La Limpia, gracias al programa “Ciudad Sostenible, Ciudad Educadora” que promueve el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Agenda 21 Local. La primera fase de este programa comienza hoy mismo y concluirá el próximo día 10. En ella participarán 735 alumnos de los colegios San Pedro Apostol, Maristas, Ocejón, Cardenal Cisneros, Alcarria, Ocejón, Isidro Almazán, Las Lomas, Río Henares, Río Tajo y Niña María.
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, acompañado el concejal de Agenda 21 Local, ha visitado hoy a los primeros alumnos que participarán en un programa que, según el Alcalde, “tiene como objetivo fomentar entre los niños una actitud más positiva con el Medio Ambiente, concienciarles de la importancia del cuidado de los animales y del medio rural y conocer la alimentación, morfología y comportamiento animal”.

El programa incluye las siguientes actividades:
  • La vaca y la leche:
Los alumnos ponen la comida de la vaca en su comedero, diferenciando los alimentos: el pienso, hierba y paja.
  • El vivero:
Conocen el vivero como elemento fundamental para los primeros años de desarrollo de muchas plantas. Conocen los cuidados básicos , plantan semillas etc.
  • La apicultura:
Observación de una colmena, comprueban a través de un cristal como trabajan, entran y salen. Conocen la máscara de apicultor, prueban la miel.
  • La madera
Estudian las diferentes partes del árbol, dan un paseo para identificar diferentes árboles.
  • El huerto
Abonan con abonos naturales, siembran, transplantan. Realizan un semillero.
  • La lana
Conocen el proceso de la lana, hacen un trabajo de plástica con la lana colectiva.
  • Las aves
Conocen los distintos alimentos que pueden tomar las aves, alimentan a las aves del corral, observan las diferencias que hay entre las distintas especies
  • Aromáticas
Trabajan el sentido del olfato, clasifican plantas aromáticas, hacen un herbario, elaboran colonias.

El Ayuntamiento de Guadalajara subvenciona 7,50 euros de los 10,50 que cuesta en total la actividad y el importe íntegro del autobús. De este modo, a los alumnos sólo les cuesta 3 euros. La actividad se desarrolla de 9,30 a 13 horas.

La segunda fase de este programa se desarrollará los días 14, 16 y 20 de abril y en ella participarán 462 alumnos de los colegios Badiel, Niña María, Rufino Blanco, Pedro Sanz Vázquez, Sagrado Corazón-Agustiniano y Salesiano.