
Álvaro Murillo: “Seguimos apostando por la música celta y, como novedad, exhibición ganadera”
El Ayuntamiento ha renovado la entrada al pueblo con una pavimentación acorde con el castillo, que los visitantes podrán ver este sábado en la Fiesta de la Historia.
Todo preparado para revivir la historia de la villa alcarreña. El Ayuntamiento, en colaboración con los vecinos, han vuelto a hacer posible una programación para todos los públicos, que con el cambio de fecha, ya el año pasado, hizo que la cita se engrandeciera y posibilitara un mayor disfrute, sin los sofocos de julio.
Alcalde, ya llega una nueva Fiesta de la Historia, ¿con qué nos sorprenderá, este año?
Todos los años intentamos renovar algo de la programación. Por supuesto se mantienen las cosas que han gustado. Vuelven los actos de la Asociación de Gentes de Guadalajara a teatralizar momentos de la historia en las plazas del pueblo, una lástima que no coincidan con la actividad de la Noches Templarías en el castillo, porque a la gente le encantó. Y el concierto de música celta, que despierta gran expectación. Como novedad vamos a tener una exhibición de ganado en la plazuela de la Iglesia.
Cuéntenos más sobre esta actividad.
Vamos a tener bueyes, caballos, cabras, ovejas, una muestra de ganado autóctono que viene directamente desde la ganadería de Diego Valladar, de Fuentelencina.
La fecha ya no es novedad pero mayo ha llegado para quedarse, como se suele decir.
Sí. El éxito de participación, de tiempo, la cantidad de público que vino, ... Fue un acierto adelantar la Fiesta de la Historia a finales de mayo. No recordamos tanta afluencia de gente a Torija. En la vida. Al no haber tanto calor, permite que haya gente durante todo el día en la calle.
También repite el concurso de fachadas.
Vamos a colocar carteles por todo el pueblo que indiquen el itinerario y todo el mundo pueda disfrutar de lo bonito que está Torija. El año pasado hubo mucha participación y las calles estaban muy floridas y ornamentadas.
Hablando de esto, este año han impulsado un taller de confección de balconeras, pendones y estandartes medievales.
Es una iniciativa de este año, para la gente del pueblo, y estamos super contentos. Han sido 25 personas de media, cada jueves durante tres meses en el taller. Todo ellos han ayudado a renovar los pendones medievales que se ponen para adornar el pueblo. Hemos hecho nuevos y así llegar a más calles decoradas, nuestra meta es hacer, mínimo, todo el casco histórico de Torija para hacerla una villa medieval en toda regla.
Alguno habrá aprovechado para hacerse el traje también.
La verdad es que la gente está muy implicada y con los retales que han sobrado se han hecho complementos. Sí que hemos pensado que, de cara al próximo año, vamos a ampliar el taller a trajes medievales.
La plaza volverá a convertirse en un gran mercado de la época.
Totalmente. Habrá tabernas medievales, hamburgueserías especiales, caseras, y un sin fin de puestos artesanos de todo tipo de oficios. Ya no nos caben más, son más de sesenta, que se colocarán en los dos anillos de la plaza. Estamos haciendo malabares para que entren otros. Tengo que decir que cada vez son más los interesados y la demanda aumenta.
La ambientación callejera también juega un papel importante.
Siempre. Vamos a tener actuaciones durante todo el tipo. Este año queremos que todos los públicos encuentren algo a su medida. Incluso tenemos cosas para el público juvenil. Queremos que haya participación, además de expectación. Por eso incluimos simulaciones de batallas infantiles, catapulta, que si el tiempo lo permite, lanzará agua, ... También habrá un tío vivo medieval para los más pequeños, ... muchas cosas.
¿Para quién será el broche de esta Fiesta de la Historia?
Un grupo de música celta The Greentones&Luna Celta. Tienen muy buenas referencias y seguro que es un éxito, nos traen música, baile, en un gran espectáculo. Comenzará a las 22.30 horas.
Alcalde, ¿en qué se está convirtiendo esta Fiesta de la Historia de Torija?
En un referente de esta temática. El objetivo que tenemos es incluirla en el circuito de fiestas tradicionales que tenemos en la provincia con Tendilla, Hita, Sigüenza, Pastrana, colocar Torija en mayo ese calendario. Por afluencia de público ya lo hemos conseguido, y por reputación, estamos en ello.
Desde el Ayuntamiento también están trabajando para seguir encumbrando el ambiente medieval.
Por supuesto. Este año, la gente que venga a Torija se sorprenderá. La calle principal de acceso al pueblo, la calle Mesones, está renovada. Hemos perimetrado el castillo con una acera de piedra preciosa y un asfalto simulando adoquín que hace del espacio un lugar con gran encanto, a la categoría del castillo.
¿Qué mensaje daría a esos visitantes y a los vecinos, de cara a esta jornada?
Invitamos a todo el mundo a acompañarnos en esta décimo novena Fiesta de la Historia. Seguro que el tiempo nos acompaña. Se encontrarán una villa medieval, de por sí encantadora, pero engalanada para la ocasión que nos retrotaerá a otros tiempos. Se irán con muy buen sabor de boca. Y a los vecinos, gracias por implicarse y por ser grandes anfitriones de esta cita.