Araújo apuesta por fomentar el empleo de forma igualitaria
01/10/2010 - 09:45

Por: EUROPA PRESS
La vicepresidenta segunda de la Junta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, declaró ayer que la participación de la mujer en el mundo empresarial de la región "representa alrededor del 30 por ciento del total de autónomos en Castilla-La Mancha, es decir, que en torno a 38.000 mujeres de la región son las máximas responsables de su actividad laboral". La vicepresidenta fue la encargada de inaugurar la III Edición de globalEncuentros 2008.
Araújo hizo estas declaraciones a los medios de comunicación antes de la apertura de la III Edición de globalEncuentros 2008 en Toledo, con la jornada 'Mujer y Empresa: Igualdad de Oportunidades', acompañada de la vicepresidenta del Grupo Rayet, Araceli Muñoz.
Araújo señaló que se trata de unas cifras "todavía bajas y que están aún lejos de las cifras de actividad empresarial de los varones", pero añadió que "suponen un crecimiento espectacular que se ha experimentado en los últimos dos años, ya que la población activa femenina alcanza el 44 por ciento". Explicó que en 2007 este índice evolucionó dos puntos, pasando del 42 al 44 por ciento de actividad femenina, "y eso es muy importante porque significa que las mujeres también estamos encontrando empleo con más facilidad". En este sentido, argumentó que la tasa de actividad ha crecido un 15 por ciento desde 2006 y los índices de desempleo se han reducido en un 30 por ciento.
Por estas razones, Araújo afirmó que "la presencia de la mujer en el mundo empresarial aún no nos satisface y está lejos de alcanzar los objetivos que la Comisión Europea se marcó de 2006 a 2010, pero tiene una tendencia satisfactoria y, por tanto, debemos de seguir poniendo en marcha medidas para llegar a cumplir esos objetivos".
En este sentido recordó que se han hecho cosas importantes, como la Ley de Igualdad, "que garantiza, en términos jurídicos, el acceso de la mujer a puestos de responsabilidad en el mundo empresarial", aunque para ello, señaló, "debemos de crear un clima propicio que las anime a incorporarse al mercado de trabajo". También destacó las diferentes ayudas y planes estratégicos que existen "y que permiten conciliar más la vida personal, familiar y profesional. Como sociedad debemos ofrecer una red lo suficientemente tupida para lanzar a la mujer retos empresariales importantes, sin que por eso deje de lado sus tareas familiares", subrayó Araújo.
Asimismo, resaltó el Plan Concilia puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha "que está favoreciendo a 16 empresas y a unos 8.500 trabajadores".
Pleno empleo
De otro lado, la consejera de Economía y Hacienda opinó que la jornada Mujer y Empresa: Igualdad de oportunidades "aborda un tema crucial de nuestro tiempo, que es la igualdad, y con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido". No obstante, advirtió que crear un marco jurídico "no es suficiente", ya que "es necesario favorecer la plena incorporación de la mujer al mercado de trabajo, al mundo empresarial y a puestos de responsabilidad en grandes empresas de nuestro país".
Para ello, indicó que debería de proponerse una batería medidas "que van desde la mejor calificación posible de las mujeres, hasta la puesta en marcha de ayudas que favorezcan sus proyectos emprendedoras". Todas ellas, dijo, encaminadas a aprovechar todo el talento de la sociedad española y castellano-manchega, "y desde las administraciones públicas tenemos que procurar que estos proyectos se hagan realidad en el marco de la igualdad".
Por su parte, la vicepresidenta del Grupo Rayet, Araceli Muñoz, indicó que en la jornada, que coincide con la celebración institucional en Castilla-La Mancha del Día Internacional de la Mujer, se aborda el tema de la igualdad desde una perspectiva económica "más competitiva para la región, porque incluye la participación de la mujer dentro de la empresa". Resaltó que desde globalEncuentros "estamos convencidos de que para hablar de economía competitiva hay hablar de aprovechar el talento de los hombres y mujeres y de fomentar un pleno empleo de forma igualitaria en el ámbito de las responsabilidades en la empresa".
Araújo señaló que se trata de unas cifras "todavía bajas y que están aún lejos de las cifras de actividad empresarial de los varones", pero añadió que "suponen un crecimiento espectacular que se ha experimentado en los últimos dos años, ya que la población activa femenina alcanza el 44 por ciento". Explicó que en 2007 este índice evolucionó dos puntos, pasando del 42 al 44 por ciento de actividad femenina, "y eso es muy importante porque significa que las mujeres también estamos encontrando empleo con más facilidad". En este sentido, argumentó que la tasa de actividad ha crecido un 15 por ciento desde 2006 y los índices de desempleo se han reducido en un 30 por ciento.
Por estas razones, Araújo afirmó que "la presencia de la mujer en el mundo empresarial aún no nos satisface y está lejos de alcanzar los objetivos que la Comisión Europea se marcó de 2006 a 2010, pero tiene una tendencia satisfactoria y, por tanto, debemos de seguir poniendo en marcha medidas para llegar a cumplir esos objetivos".
En este sentido recordó que se han hecho cosas importantes, como la Ley de Igualdad, "que garantiza, en términos jurídicos, el acceso de la mujer a puestos de responsabilidad en el mundo empresarial", aunque para ello, señaló, "debemos de crear un clima propicio que las anime a incorporarse al mercado de trabajo". También destacó las diferentes ayudas y planes estratégicos que existen "y que permiten conciliar más la vida personal, familiar y profesional. Como sociedad debemos ofrecer una red lo suficientemente tupida para lanzar a la mujer retos empresariales importantes, sin que por eso deje de lado sus tareas familiares", subrayó Araújo.
Asimismo, resaltó el Plan Concilia puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha "que está favoreciendo a 16 empresas y a unos 8.500 trabajadores".
Pleno empleo
De otro lado, la consejera de Economía y Hacienda opinó que la jornada Mujer y Empresa: Igualdad de oportunidades "aborda un tema crucial de nuestro tiempo, que es la igualdad, y con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido". No obstante, advirtió que crear un marco jurídico "no es suficiente", ya que "es necesario favorecer la plena incorporación de la mujer al mercado de trabajo, al mundo empresarial y a puestos de responsabilidad en grandes empresas de nuestro país".
Para ello, indicó que debería de proponerse una batería medidas "que van desde la mejor calificación posible de las mujeres, hasta la puesta en marcha de ayudas que favorezcan sus proyectos emprendedoras". Todas ellas, dijo, encaminadas a aprovechar todo el talento de la sociedad española y castellano-manchega, "y desde las administraciones públicas tenemos que procurar que estos proyectos se hagan realidad en el marco de la igualdad".
Por su parte, la vicepresidenta del Grupo Rayet, Araceli Muñoz, indicó que en la jornada, que coincide con la celebración institucional en Castilla-La Mancha del Día Internacional de la Mujer, se aborda el tema de la igualdad desde una perspectiva económica "más competitiva para la región, porque incluye la participación de la mujer dentro de la empresa". Resaltó que desde globalEncuentros "estamos convencidos de que para hablar de economía competitiva hay hablar de aprovechar el talento de los hombres y mujeres y de fomentar un pleno empleo de forma igualitaria en el ámbito de las responsabilidades en la empresa".