Araújo señala que la Cuenta General de 2006 se ajusta a la estabilidad presupuestaria

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, mostró ayer su satisfacción por los resultados conseguidos en el ejercicio 2006, ya que los mismos no han tenido correcciones de la Sindicatura de Cuentas pero sí se han ajustado a los escenarios de estabilidad presupuestaria, “lo que demuestra que con esta Cuenta el Gobierno regional cumple con la legalidad y con sus compromisos presupuestarios y los contemplados en el Pacto por el Desarrollo”.
La vicepresidenta informó en la comisión informativa de las Cortes que la Cuenta General del ejercicio 2006 refleja una Administración más compleja, lo que se ha traducido en un mayor volumen de recursos a gestionar, de tal forma que el presupuesto liquidado en el periodo 2000-06 ha pasado de 3.140 millones de euros a 7.834 millones, “lo que supone que se ha multiplicado en dos veces y media”.
En ese año, explicó Araújo, se continuó con los esfuerzos presupuestarios de los años precedentes para la celebración del IV Centenario de la primera edición del “Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. En ese año 2006 también se contempló un reflejo presupuestario del Pacto por el Desarrollo y la Competitividad y de las medidas aprobadas en la II Conferencia de Presidentes para mejorar la financiación sanitaria.
Por último, como en años anteriores, el presupuesto de 2006 se liquidó bajo un escenario de estabilidad presupuestaria con respecto a los compromisos contenidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que significa haber cumplido con los compromisos en materia de contención de déficit y de limitación del endeudamiento público regional acordados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.De ese Balance de la Cuenta General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2006, se desprende que la ejecución presupuestaria de gasto consolidado alcanzó el 95,7%, dos puntos más que la media de las comunidades autónomas, mientras que la ejecución de ingresos supuso un 100,5%.
La vicepresidenta destacó también en cuanto a los ingresos tributarios el buen grado de ejecución de los mismos, ya que el capítulo I de Impuestos Directos y el capítulo II de Impuestos Indirectos tuvieron un grado de ejecución de un 121,5% y más de un 115% respectivamente.

Dentro de estas explicaciones ofreció también algunos datos sobre las modificaciones de crédito que ascendieron a 509 millones de euros, lo que supuso el 8% de variación con respecto al presupuesto inicial, “un indicador similar a la media de las comunidades autónomas”.

También se refirió al endeudamiento de la Junta señalando que la deuda viva de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ascendió a 31 de diciembre de 2006 a 1.498 millones de euros, pero el ahorro bruto generado podría amortizar la totalidad de la deuda viva en 2,2 años frente a la media de las comunidades autónomas que lo amortizarían en un año más, es decir, un 3,2 años.

Así la deuda viva, precisó la vicepresidenta y consejera de Economía, al cierre del ejercicio 2006 supuso un 22,1% sobre los ingresos corrientes, frente al 41,2% de la media del conjunto de las comunidades autónomas.

Si trasladamos esa deuda al índice por habitantes, la Junta presentó en 2006 una deuda de 798,5 euros por habitante, frente a los 1.300 de la media de las comunidades autónomas.

En este sentido, María Luisa Araújo señaló que las cuentas de ese año, como las de anteriores, han sido elaboradas con rigor, claridad y transparencia, y ello se pone de manifiesto en que la Sindicatura de Cuentas en su Informe anual no ha realizado ajustes contables.

De este análisis se deduce también que “el Gobierno regional ha cumplido con los mandados del Parlamento regional, en lo que a la ejecución presupuestaria se refiere, y hemos cumplido con los acuerdos alcanzados con los agentes económicos y sociales, materializados en el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, y también hemos cumplido nuestros compromisos con el resto de comunidades autónomas, con el ministerio de Economía y Hacienda y con los compromisos de nuestro país con el resto de países de la Unión Económica y Monetaria que se contienen en ese pacto de estabilidad y crecimiento”.