Arranca el proyecto de la Zona Franca Logística del Corredor del Henares con la creación del primer comité de impulso

08/05/2025 - 14:46 Europa Press

Arranca con fuerza y apoyos el proyecto de la Zona Franca Logística del Corredor del Henares, impulsado por Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Marchamalo, con la presentación del primer Comité de Impulso para que sea una realidad en los próximos años y con optimismo realista ante la acogida de esta iniciativa.

En la Diputación de Guadalajara se han reunido este jueves alcaldes y representantes de 13 municipios, entre los que se encontraban las localidades impulsoras y la mayor parte de los ayuntamientos del Corredor convocados a esta cita cuyo proyecto busca también la complicidad del Gobierno central y regional con el objetivo es sumar entre todos para atraer inversiones, empresas y generar empleo para convertir el Corredor del Henares en la única Zona Franca del centro peninsular.

El presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha comparecido en rueda de prensa junto a los alcaldes promotores de esta iniciativa, ante la presencia de otros ediles a los que se ha instado a participar en un proyecto, defendiendo la capitanía de esta institución por entender que "toda la economía que se genere en el Corredor irá en beneficio del resto de los pueblos de la provincia".

"Ya se ha iniciado el trayecto de este tren y vamos a una estación, la de llegar a tener esa zona franca en el Corredor del Henares", ha abundado Vega, para quien, de momento, ya es "gratificante" decir que se inicia un proyecto que conformará "un hito histórico" para la provincia cuando llegue a buen puerto.

Se ha celebrado la primera reunión y hasta el momento se han enviado cartas al Ministerio de Hacienda, la Delegación del Gobierno, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y al de la CEOE, quien ya ha mostrado su apoyo recientemente, a los sindicatos y a las universidades, así como a los presidentes de zonas francas del país.

Una estrategia en la que buscan la implicación de todos para que el proyecto iniciado hace tan solo unos días por tres alcaldes del Corredor pueda ser una realidad en unos años, ha precisado el presidente de la Diputación, defendiendo el interés común, "no partidista" del mismo, pensando en el desarrollo de toda la provincia y de sus vecinos.

El alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio, ha querido dejar claro que el objetivo de este proyecto no es que se quede en los pueblos que lo han impulsado sino que todo el Corredor "se sienta protagonista" porque "es una causa común" que "beneficia" a todos. "No es un club privado sino un proyecto abierto a la participación", ha incidido.

 

ATRAER INVERSIÓN

"Buscamos que la zona franca no sea solo un destino sino que sea un punto de partida para este proyecto y una herramienta que nos permita atraer inversión, generar empleo y cohesionar el territorio", ha declarado por su parte el alcalde de Cabanillas del Campo, José García Salinas.

"Hemos conseguido entrar en la liga y ahora lo que buscamos es competir en esa gran liga de los grandes polos industriales de España con una fórmula que creemos que es la más adecuada, la cooperación público privada y un compromiso territorial, dejando las ideologías y centrándonos en el bien común", ha subrayando Salinas.

Desde Marchamalo, su alcalde, Rafael Esteban, está convencido de que esta iniciativa supondrá una "transformación" para el Corredor, optimista de la puesta en marcha de una fórmula que espera que llegue a buen puerto.

"A partir de ahora, este comité de impulso se incrementará. Habrá más componentes", ha remarcado, anunciando próximas reuniones con presidentes de otras zonas francas y de puertos secos.