Ars Natura llega a su última fase y sale a licitación
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El proyecto del Centro de Interpretación de la Naturaleza Ars Natura de Cuenca llega a su última fase con la publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas del contrato de diseño, producción, suministro, montaje y mantenimiento de los contenidos expositivos.
Un contrato que, como informó ayer el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, tendrá un presupuesto máximo estimado de 3 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución previsto de diez meses a partir de su adjudicación.
Según indicó el pliego de condiciones que regula el concurso distingue dos apartados, por un lado un pliego técnico en el que se incluye el dossier de contenidos del proyecto museológico y su instalación y, por otro lado, un pliego administrativo en el que se recogen las cláusulas que han de cumplir las empresas para presentarse.
Con respecto al dossier de contenidos, el objetivo principal es dar cabida a la temática que se ha agrupado en grandes dos bloques: las Unidades Naturales de Castilla-La Mancha y temas medioambientales de interés. Así en cuanto a las Unidades Naturales se recogerá un espacio para la Sierra de Ayllón, el Sistema Ibérico, las Sierras de Alcaraz y Segura, Sierra Morena, Madrona y Montes Sur, Montes de Toledo y la Jara, Sierras de San Vicente y depresiones del Tiétar y Tajo, Alcarrias, Llanuras Interiores y Campos de Hellín.
Entre los temas medioambientales de interés se contemplan el cambio climático en Castilla-La Mancha, la problemática del agua en la región así como información sobre suelo y desertificación.
También habrá un apartado para el desarrollo sostenible y la Estrategia regional, la Red de Pueblos y Ciudades sostenibles, las energías renovables y la gestión de residuos. Además se tratará la superficie forestal en la región y la prevención contra los incendios forestales; la conservación, protección y gestión del patrimonio natural y una sección para educación ambiental.
El consejero explicó que se dará libertad a las empresas que se presenten para proponer recursos gráficos, audiovisuales, etc. para que el diseño y las soluciones expositivas que se adopten sean las más adecuadas respecto a estos contenidos. Asimismo el diseño atenderá a criterios de claridad y agilidad en la comprensión del discurso del Centro, teniéndose en cuenta un itinerario infantil, de carácter educativo, que potencie e incentive la participación activa de los niños menores de 10 años con el fin de facilitar su comprensión.
Según indicó el pliego de condiciones que regula el concurso distingue dos apartados, por un lado un pliego técnico en el que se incluye el dossier de contenidos del proyecto museológico y su instalación y, por otro lado, un pliego administrativo en el que se recogen las cláusulas que han de cumplir las empresas para presentarse.
Con respecto al dossier de contenidos, el objetivo principal es dar cabida a la temática que se ha agrupado en grandes dos bloques: las Unidades Naturales de Castilla-La Mancha y temas medioambientales de interés. Así en cuanto a las Unidades Naturales se recogerá un espacio para la Sierra de Ayllón, el Sistema Ibérico, las Sierras de Alcaraz y Segura, Sierra Morena, Madrona y Montes Sur, Montes de Toledo y la Jara, Sierras de San Vicente y depresiones del Tiétar y Tajo, Alcarrias, Llanuras Interiores y Campos de Hellín.
Entre los temas medioambientales de interés se contemplan el cambio climático en Castilla-La Mancha, la problemática del agua en la región así como información sobre suelo y desertificación.
También habrá un apartado para el desarrollo sostenible y la Estrategia regional, la Red de Pueblos y Ciudades sostenibles, las energías renovables y la gestión de residuos. Además se tratará la superficie forestal en la región y la prevención contra los incendios forestales; la conservación, protección y gestión del patrimonio natural y una sección para educación ambiental.
El consejero explicó que se dará libertad a las empresas que se presenten para proponer recursos gráficos, audiovisuales, etc. para que el diseño y las soluciones expositivas que se adopten sean las más adecuadas respecto a estos contenidos. Asimismo el diseño atenderá a criterios de claridad y agilidad en la comprensión del discurso del Centro, teniéndose en cuenta un itinerario infantil, de carácter educativo, que potencie e incentive la participación activa de los niños menores de 10 años con el fin de facilitar su comprensión.