Asamblea por la paz presenta su campaña de sensibilización para Guadalajara

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

‘Caminos de paz, la otras voces de Israel y Palestina’ es el título de la campaña que la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz llevará a cabo en Guadalajara con el fin de concienciar a la población sobre este conflicto a través de diversas actividades.
La ONG Asamblea de Cooperación por la Paz, que lleva a cabo diferentes campañas de sensibilización hacia los diversos conflictos armados que hay en el mundo, presentó en la mañana de ayer su campaña a nivel regional Caminos de paz, las otras voces de Israel y Palestina, de la mano de Teresa Galdón, coordinadora en Castilla-La Mancha, y Shay Fleishon, israelí que forma parte de esta organización y quien dio su testimonio acerca del conflicto. Así se pretende dar a conocer a la población castellano-manchega el conflicto palestino-israelí. La principal novedad que aporta es la intención de dar otro punto de vista al conflicto, así como apostar ante todo por el diálogo como vía me mediación.

Una visión más cercana
Gracias a esta campaña, los alcarreños podrán adquirir una visión más cercana acerca de la complejidad de este conflicto, imposible de entender mediante la simplificación de las generalizaciones.
Ello se desarrollará en torno a la organización de diferentes actos, centrados en diversas temáticas y que sirven para dar a conocer el trabajo de las organizaciones israelíes y palestinas que desde diferentes ámbitos trabajan a favor de la paz.
Las temáticas girarán en torno a derechos humanos y libertades individuales y colectivas, convivencia y promoción del diálogo, educación por la paz, contrainformación, desmilitarización e incidencia política.
Estas temáticas y el trabajo de las organizaciones que trabajan por la paz en cada uno de estos ámbitos se podrá conocer a través de los diversos actos de la campaña, especialmente con la exposición Otras voces de Israel y el ciclo de charlas y mesas redondas que la complementan.
Desde esta ONG se pretende promover y dar a conocer aquellas actuaciones dirigidas al fomento y la construcción de paz que existen hoy en día en la sociedad israelí. Ademas, se mostrará la situación que se vive en los territorios palestinos ocupados, las duras condiciones de su pueblo, pero también su lucha pacífica a través de movimientos culturales y sociales que no son tan conocidos en nuestra sociedad.
En definitiva, se trata de dar voz a aquellas organizaciones sociales –especialmente las israelíes ya que son las más desconocidas– que trabajan día tras día haciendo denuncia de situaciones insostenibles que sufre la población palestina, y que fomentan el reencuentro y la cooperación entre los pueblos referidos.