Así lo anunciaba ayer en FITUR la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Hondarribia, María Serrano, en la Asamblea Anual de la Asociación que se celebre en la feria internacional.
Un coche viejo, una precaria fijación a base de tubos y un pesado jabalí muerto. La revista Jara y Sedal se ha hecho eco de este espectacular, a la vez que temerario, video que no han dejado indiferente a nadie.
Será en un desayuno informativo en el que se ofrecerá el tanto el canal de contacto con los vecinos de Guadalajara para la elaboración del programa, como un calendario relativo a la composición de la lista electoral.
Se recuperará y hará visitable la mina Santa Catalina, en Hiendelaencina, como estrategia de diversificación de la oferta turística de la Sierra Norte.
Estas dos actuaciones se suman a las otras 49 que se realizarán en los próximos meses en distintos centros educativos de la provincia, cuya inversión superará los dos millones de euros.
Arbancón ha recogido en Toledo el premio de la Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de la Universidad de Castilla-La Mancha y Fundación Eurocaja Rural. Un reconocimiento por su Certamen Nacional de Teatro Aficionado y “empeño en acercar la cultura al medio rural y continuar creando vida en nuestros pueblos durante todo el año”, anuncian fuentes municipales. FOTOS: AYUNTAMIENTO DE ARBANCÓN.
El consejero de Fomento Nacho Hernando, ha avanzado que pondrá en marcha un proyecto piloto en pueblos de reto demográfico para rehabilitar edificios municipales y ponerlos en alquiler. Va a contar con un millón de euros de inversión y está destinado a fijar población en municipios situados en zonas rurales escasamente pobladas o en riesgo de despoblación”.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha llamado a cumplir las sentencias del Tribunal Supremo, cinco en total, e incorporar el caudal ecológico en el Plan hidrológico de la cuenca del río Tajo.
En tan solo sus tres primeras jornadas profesionales, FITUR ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de FITUR celebrada en 2020.
FOTOS: RAFAEL MARTÍN SOLANO.
Desde finales del siglo XIX hasta la actualidad se han registrado más de 100 episodios de temperaturas por debajo de los 20 grados en la Comarca de Molina, localidad que acogerá la próxima semana, entre el 27 y el 29 de enero, las IV Jornadas sobre Clima y Polos de Frío.
El Ayuntamiento seguntino acaba de firmar en FITUR con Renfe el convenio del Tren Medieval para este año. Un 2023 que tiene el reto de desestacionalizar el turismo, logrando un flujo más regular que permita, por una parte, su uso los jueves a los jubilados, o quien trabaje en sábado o domingo, y, por otra, los fines de semana, a todo tipo de turistas.