
El Ayuntamiento de Guadalajara dice que ha pasado de déficit de 8 millones a superávit y PSOE que los datos son "una farsa"
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara ha dado cuenta este viernes en el pleno ordinario de la liquidación del presupuesto de 2024, con resultado presupuestario ajustado de 4.742.903,43 euros, un remanente de Tesorería de 4.078.190,70 euroz y capacidad de financiación de 506.162,93 euros, según consta en el decreto de liquidación.
"Hemos pasado de tener déficit y un agujero de 23 millones de euros a cerrar el ejercicio con un superávit de 506.000 euros, se ha cumplido el objetivo de estabilidad presupuestaria y se ha reducido el nivel de deuda del 34% al 29,5%, lo que representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales", ha señalado el concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.
El concejal de Hacienda ha recordado que las cuentas públicas de 2021 se liquidaron con un superávit de 6,4 millones de euros y las de 2022, con déficit de 6,8 millones de euros, apuntando que "en tan solo un ejercicio se perdieron 13 millones de euros y, además, en el año 2023, también se liquidaron con un déficit de 8 millones euros, es decir, los dos últimos ejercicios del mandato de Alberto Rojo acumularon un déficit de más de 14 millones de euros".
Por su parte, la portavoz del PSOE, Lucía de Luz, considera que la liquidación del presupuesto de 2024 ha "dado carpetazo a la farsa de Guarinos, a la farsa del falso agujero que se ha inventado para aplicar su escandalosa subida de impuestos a la ciudadanía", según han informado los socialistas en nota de prensa.
"Hoy es palpable que ese agujero no existía, y no existe", ha dicho y, dirigiéndose al concejal de Hacienda, le ha espetado que "nadie que le escuche decir que en ocho meses ha sido capaz de acabar con este falso agujero de 23 millones de euros le va a creer, porque usted no es un mago de las finanzas, la realidad es que este agujero nunca existió".
Y es que, ha destacado la portavoz durante su intervención, el Gobierno de Guarinos "ha cometido un grave error y es pensar que la ciudadanía no es crítica, y lo es, porque sabe diferenciar cuando se les miente de manera reiterada, que es lo que están haciendo ustedes desde hace casi dos años".
En este sentido, Lucía de Luz ha explicado que Guarinos, "para sostener su primera mentira en campaña electoral, que fue que no iba a subir los impuestos, no le ha quedado más remedio que seguir inventando y hacerla más grande, para poder llevar a cabo la mayor subida de impuestos de esta ciudad, y por la que pasará a la historia como la mayor recaudadora, haciendo que nuestros vecinos y vecinas tengan que pagar de media 300 euros más al año".
Comisión de sugerencias y reclamaciones
En la sesión plenaria también se ha dado cuenta del informe de gestión de elaborado por la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones correspondiente al ejercicio 2024, con la exposición por parte del concejal del área, Roberto Narro, de que el informe recoge que durante el año 2024 se iniciaron 3.801 expedientes, realizando un total de 10.139 trámites internos entre las distintas áreas del Ayuntamiento.
"Esto representa un aumento del 38% respecto a 2023 y un 115% respecto a 2022, generando un total de 1.152 expedientes entre quejas y sugerencias, una disminución del 6.6% respecto a 2023, donde hubo 1.377 expedientes, y una disminución del 28% respecto a 2022".
Además, el pleno ha aprobado la revisión del Padrón Municipal de Habitantes de Guadalajara, con referencia a 1 de enero de 2025, de la que resulta una población de 93.470 habitantes.
En el ámbito normativo el Pleno ha aprobado de forma definitivas las nuevas ordenanzas de Movilidad y de Estacionamiento Regulado, con incorporación de algunas alegaciones y sugerencias de la Delegación de Tráfico, ordenanzas que tuvieron respaldo mayoritario y una sola abstención y que entrarán en vigor a los 15 días de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
Tal y como ha explicado el concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, ambas ordenanzas van en concordancia con el Plan de Movilidad Urbano Sostenible de Guadalajara y la licitación del contrato de estacionamiento regulado "y con ellas el centro urbano será más accesible y al mismo tiempo menos congestionado, por lo que los comercios locales podrán beneficiarse de un mayor flujo de clientes".
En otro punto del orden del día el pleno ha aprobado por unanimidad solicitar a Unicef España iniciar los trámites para la obtención del Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia; así como contar con su posterior apoyo y colaboración para el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescencia en nuestra localidad.
Mociones
En el apartado de mociones, cinco han sido presentadas por los distintos grupos políticos en este pleno. Así, por parte del Grupo Municipal Socialista su primera moción era relativa al proyecto de la Casa del Cuento, siendo rechazada con 13 votos del PP y Vox frente a 11 votos a favor del PSOE y Aike.
Una segunda moción pedía apoyo a la condonación de la deuda y una nueva financiación para Castilla-La Mancha, también rechazada con 13 votos en contra (PP y Vox) y una abstención.
Mientras, las dos mociones de Aike han tratado sobre el II Plan Operativo de Igualdad y sobre eficiencia administrativa y sistemas de gestión de calidad, ambas rechazadas por los votos del equipo de Gobierno de PP y Vox.
Sí fue aprobada la moción conjunta de los grupos municipales Popular y Vox para exigir la paralización y derogación del nuevo impuesto al agua del Gobierno de Castilla-La Mancha, con los 13 votos de los proponentes, 10 votos en contra (PSOE) y una abstención (Aike).