Ayuntamiento y UNED seguirán prestando servicio psicológico a los ciudadanos que lo precisen

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Ayuntamiento de Guadalajara y Uned han suscrito hoy un nuevo convenio de colaboración que permite que se continúe prestado el denominado “Servicio de Psicología Aplicada”. Dicho servicio comenzó a funcionar en 2008 y está obteniendo un destacado éxito, tal y como ha señalado el Alcalde, Antonio Román. De hecho, hay modalidades, como la de atención individualizada, con lista de espera. A través de este servicio se presta asistencia psicológica a particulares, grupos, asociaciones, colectivos e integrantes de la comunidad universitaria de forma gratuita a excepción de la terapia individual, que cuesta entre 20 y 30 euros. Es pionero en España y a raíz de su puesta en marcha, se ha desarrollado también en otras ciudades como Gerona o Gijón.
Ayuntamiento de Guadalajara y Uned han suscrito hoy un nuevo convenio de colaboración que permite que se continúe prestado el denominado “Servicio de Psicología Aplicada”. Dicho servicio comenzó a funcionar en 2008 y está obteniendo un destacado éxito, tal y como ha señalado el Alcalde, Antonio Román. De hecho, hay modalidades, como la de atención individualizada, con lista de espera.

A través de este servicio se presta asistencia psicológica a particulares, grupos, asociaciones, colectivos e integrantes de la comunidad universitaria de forma gratuita a excepción de la terapia individual, que cuesta entre 20 y 30 euros. Es pionero en España y a raíz de su puesta en marcha, se ha desarrollado también en otras ciudades como Gerona o Gijón.

El equipo del Servicio de Psicología Aplicada está compuesto por el director, Jorge Díaz Romeral, que es a su vez profesor de la UNED y psicólogo del Ayuntamiento, varios supervisores, tres becarios terapeutas que son psicólogos licenciados y colegiados, y varios colaboradores voluntarios.

En el curso 2008-2009, a través de este servicio, se realizaron 350 horas de actividades formativas, 250 horas de terapia individual, 100 horas de terapias grupales y 80 horas de realización de pruebas objetivas.

El Ayuntamiento de Guadalajara aporta, a través de este convenio, 7.500 euros por cada becario y los gastos de funcionamiento del servicio.

En el tiempo que lleva funcionando se han creado grupos de intervención terapéutica para los enfermos reumáticos, para las personas afectadas por fibromialgia, para enfermos del corazón… y se han creado y preparado numerosos talleres y cursos, por ejemplo, para controlar la ansiedad ante los exámenes o controlar el estrés. También se ha creado una escuela de padres para mejorar el manejo de la conducta por parte de los padres, de adolescentes que padecen un trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (T.D.A.H.).

Antonio Román se ha mostrado muy satisfecho con el éxito que está obteniendo este servicio, dado que se está consiguiendo el propósito con el que fue concebido: cubrir aquellas necesidades de atención psicológica que no estaban suficientemente atendidas o que eran susceptibles de mejora en la ciudad.

El convenio ha sido suscrito por el Alcalde, Antonio Román, y el director del Centro Asociado de la Uned, Ángel Villarino.