Barreda firma con los sindicatos un acuerdo para la prevención de riesgos laborales

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, los secretarios regionales de Comisiones Obreras (CC.OO.), José Luis Gil, y de la Unión General de Trabajadores (UGT), Carlos Pedrosa, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Jesús Bárcenas, han suscrito esta mañana en Toledo el nuevo Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2008-2012.
Este nuevo acuerdo es fruto del trabajo conjunto del Gobierno regional y los agentes sociales en la Mesa de Seguridad y Salud Laboral resultante de la Declaración Institucional para el Diálogo Social en Castilla-La Mancha firmada por el presidente Barreda y los representantes de sindicatos y empresarios el pasado 9 de noviembre de 2007, y cumple el compromiso expresado por el presidente regional en el Debate de Investidura en esta materia.

La inversión prevista para este nuevo Acuerdo asciende a más de 81 millones de euros, triplicando la cantidad destinada al anterior Plan desarrollado entre 2004 y 2007.

Por otro lado, el contenido del acuerdo está enmarcado en las líneas trazadas a nivel estatal en esta materia en la Estrategia Española para la Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012. Se ha elaborado en base a siete principios inspiradores y tres objetivos generales, concretados en nueve ejes estratégicos y más de un centenar de medidas a desarrollar en un período de cinco años.

Objetivos y ejes estratégicos

Los tres objetivos generales del Acuerdo se refieren al fomento y la consolidación de la cultura preventiva como valor social y laboral de primer orden; la mejora de manera continuada de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo como instrumento de progreso de los niveles de salud y bienestar de la población trabajadora; y la reducción de la siniestralidad de forma constante para situarla en indicadores cercanos a la Unión Europea.

Estos objetivos serán desarrollados en los siguientes ejes estratégicos de actuación:

1. Realizar programas de vigilancia, control y asesoramiento a empresas, con un refuerzo de personal en torno a un 66 por ciento y llevando a cabo Programas de asesoramiento voluntario a empresas y un Plan Integral en el Sector de la Construcción.

2. Mejorar la eficacia y calidad del sector de la prevención a través de sus entidades especializadas.

3. Fortalecer la acción de los agentes sociales, potenciando su implicación y participación en la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral.

4. Fomentar la cultura de prevención de riesgos laborales, afianzándola y potenciándola en el entorno laboral y en la sociedad, con una mayor presencia institucional, implicación de los medios de comunicación y reconociendo a las entidades y empresas comprometidas con la seguridad y salud laboral.

5. Reforzar las acciones formativas para la prevención de riesgos laborales, fortaleciendo la formación de empresarios, trabajadores, autónomos y con carácter universal en el ámbito educativo.

6. Incentivar acciones de fomento de la prevención, como las dirigidas a facilitar los desplazamientos de los trabajadores al centro de trabajo, implantación de planes de formación específica en empresas, medidas para los trabajadores autónomos o acciones de apoyo para las víctimas y su entorno familiar.

7. Perfeccionar los sistemas de información, investigación y estudio en materia de seguridad y salud en el trabajo.

8. Reforzar la coordinación y cooperación entre distintas administraciones e instituciones que actúan en el ámbito de la prevención, poniendo énfasis en los pequeños municipios de Castilla-La Mancha.

9. Desarrollo normativo autonómico, promoviendo la elaboración de una Ley Autonómica de promoción de la Prevención de Riesgos Laborales con carácter transversal, entre otras actuaciones.