Barreda firmará hoy en Guadalajara un protocolo con Ferrovial y la UAH para crear un Centro de Infraestructuras
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Este centro se vinculará al futuro Parque Científico y Tecnológico de El Ruiseñor
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistirá, hoy miércoles en Guadalajara, a la firma del protocolo de intenciones con la Universidad de Alcalá y la empresa Ferrovial para el desarrollo de un Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes.Junto con el presidente Barreda firmarán este protocolo el rector de la UAH, Virgilio Zapatero, y el consejero delegado de Ferrovial, Iñigo Meirás Amusco. El Centro podrá desarrollarse en el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistirá, hoy miércoles en Guadalajara, a la firma del protocolo de intenciones con la Universidad de Alcalá y la empresa Ferrovial para el desarrollo de un Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes.
Junto con el presidente Barreda firmarán este protocolo el rector de la UAH, Virgilio Zapatero, y el consejero delegado de Ferrovial, Iñigo Meirás Amusco.
El Centro podrá desarrollarse en el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara en cuanto se establezcan las características del ente de gestión, y forma parte del proyecto de campus de excelencia internacional recientemente aprobado por la Universidad de Alcalá.Además, contará con financiación pública por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Gobierno regional, y financiación privada liderada por la empresa Ferrovial.
Los parques científicos son un excelente modelo para la transferencia de conocimiento y tecnología, un espacio para el encuentro de empresas e investigadores, para facilitar el trabajo cooperativo entre grandes empresas, pymes y centros de innovación e investigación; y también para propiciar el nacimiento de nuevas empresas al amparo de desarrollos en conocimiento.El proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara representa la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la incorporación de Guadalajara y del corredor del Henares al conocimiento y su transferencia a la ciencia y la tecnología.
Por la mañana, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que esta semana se celebra hoy al ser festivo en toda España el martes de la Inmaculada, el presidente Barreda mantendrá una reunión con los firmantes del Manifiesto del Agua de Castilla-La Mancha, una mesa en la que están integrados empresarios, sindicatos, cámaras de comercio e industria, las organizaciones agrarias Asaja, Upa, Coag-Ir, las cooperativas de Ucaman y el Centro regional del Agua.
Una reunión a la que han confirmado asistencia el presidente de CECAM y Fedeto, Ángel Nicolás García; el presidente de CEOE-Cepyme de Ciudad Real, Arturo Mesa; su homólogo en Cuenca, Abraham Sarrión; el vicepresidente del Consejo regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha y presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Carlos Remartínez; el secretario General interino de COAG-IR en Castilla-La Mancha, Alfonso Marín; el secretario general de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa y el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil; así como el responsable de Agua y Medio Ambiente de Asaja CLM, Eduardo Esteso y el director del Centro Regional de Estudios del Agua de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Mª Tarjuelo.
Junto con el presidente Barreda firmarán este protocolo el rector de la UAH, Virgilio Zapatero, y el consejero delegado de Ferrovial, Iñigo Meirás Amusco.
El Centro podrá desarrollarse en el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara en cuanto se establezcan las características del ente de gestión, y forma parte del proyecto de campus de excelencia internacional recientemente aprobado por la Universidad de Alcalá.Además, contará con financiación pública por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Gobierno regional, y financiación privada liderada por la empresa Ferrovial.
Los parques científicos son un excelente modelo para la transferencia de conocimiento y tecnología, un espacio para el encuentro de empresas e investigadores, para facilitar el trabajo cooperativo entre grandes empresas, pymes y centros de innovación e investigación; y también para propiciar el nacimiento de nuevas empresas al amparo de desarrollos en conocimiento.El proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara representa la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la incorporación de Guadalajara y del corredor del Henares al conocimiento y su transferencia a la ciencia y la tecnología.
Por la mañana, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que esta semana se celebra hoy al ser festivo en toda España el martes de la Inmaculada, el presidente Barreda mantendrá una reunión con los firmantes del Manifiesto del Agua de Castilla-La Mancha, una mesa en la que están integrados empresarios, sindicatos, cámaras de comercio e industria, las organizaciones agrarias Asaja, Upa, Coag-Ir, las cooperativas de Ucaman y el Centro regional del Agua.
Una reunión a la que han confirmado asistencia el presidente de CECAM y Fedeto, Ángel Nicolás García; el presidente de CEOE-Cepyme de Ciudad Real, Arturo Mesa; su homólogo en Cuenca, Abraham Sarrión; el vicepresidente del Consejo regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha y presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Carlos Remartínez; el secretario General interino de COAG-IR en Castilla-La Mancha, Alfonso Marín; el secretario general de UPA en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa y el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil; así como el responsable de Agua y Medio Ambiente de Asaja CLM, Eduardo Esteso y el director del Centro Regional de Estudios del Agua de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Mª Tarjuelo.