Barroso (IU) afirma que "la visión edulcorada de Juan Carlos I no resistirá a la historia"

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El alcalde de Puerto Real (Cádiz), José Antonio Barroso (IU), afirmó hoy en Tenerife que "la visión edulcorada de Juan Carlos I no resistirá a la historia" y pidió a los parlamentarios que trabajasen e investigasen sobre lo que se dice del monarca español, pero sobre todo, "por la ruptura del pacto constitucional" y la norma de la Carta Magna que dice "que el Rey no está sujeto a ningún tipo de responsabilidad".
Barroso dijo estas palabras en la sede de Izquierda Unida Canarias, en la capital de la isla, con motivo de una reunión que se celebrará esta tarde en la que se volverá a hablar de la declaración de la tercera república en España, tal y como señaló el coordinador de la formación política en Santa Cruz, Ramón Trujillo.

Para la formación de IU, España no tendrá una democracia "total" hasta que se pueda elegir mediante voto y democráticamente a quienes "rigen" este país. "Para nosotros es muy importante, por profilaxis democrática y valores democrático, saber quién quiere que se detente el país por miedo del voto y sustituir un modelo monárquico absolutista que decide sobre los destinos de los pueblos de España", reseñó el alcalde gaditano.

En este sentido, lamentó que el Código Penal y la Constitución le hayan impedido presentar testigos en el caso de injurias en el que fue condenado por injurias al Rey "porque tal y como decía la constitución de 1812 y la de 1978, el Rey no está sujeto a ningún tipo de responsabilidad. El Rey puede robar, matar o malversar que no se le puede acusar aunque lo decida el pleno de la Cámara, si previamente no hay una reforma de la carta magna que le quite el blindaje del que goza".

José Antonio Barroso defendió asimismo que la monarquía no está instaurada en España "por amollantes de un sistema anacrónico, sino por la sensación y la mitificación del Juan Carlos I". "Es una visión edulcorada, catódica, falsa con argumentos falaces como referente ético, honesto o valedor de la democracia. Todos falaces. Es falaz porque es un modelo de transición del que se impone tras la muerte de Franco y que viene a echar tinieblas que debería concluir con la ruptura del pacto constitucional para conocer la realidad", esgrimió el primer edil .

Aseguró que más temprano que tarde "la monarquía será sustituida por un sistema democrático y las prácticas del Rey se sentarán en el banquillo en el que me ha sentado Grande Mar lasca". "Todos tenemos que colaborar en desenmascarar al Rey y obligar al Parlamento a que investigue lo que sobre él se dice", reseñó criticando que para escudar al monarca se le ha puesto a él "como un loco desabrido" escondiendo los argumentos que defiende.

"Yo parto de un principio --en mi opinión inobjetable-- de que el proceso constitucional que diese lugar al advenimiento de la tercera república difícilmente se podrá lograr sin la derrota del juancarlismo que no creo que llegue por asunción intelectual de sus valores por parte de la sociedad del estado español", señaló el alcalde de Puerto Real.

MEMORIA

El integrante de IU insistió en que se está tratando de dar una visión falsa del Rey y que su partido quiere "desenmascararlo". "Fue un hombre del franquismo, fue nombrado jefe del Estado por parte del dictador Francisco Franco, la historia ha deslegitimado todas las acciones de Franco y la última es el nombramiento de Juan Carlos y sobre todo la impunidad de la que disfruta, la opacidad sobre sus cuentas que es el resultado de una norma de la Carta Magna que dice que el Rey no está sujeto a ningún tipo de responsabilidad, quiere decir que no es imputable por nada, ni por nadie, el Rey goza de la inviolabilidad que le hace casi divino", subrayó el político

En su opinión esto ha favorecido que según la revista Eurobusiness sea la cuarta fortuna del país. "Se le ha favorecido con un Código Penal que impide a su vez que se pueda demostrar sobre lo que él se dice, pues en su instrucción previa no permitiera presentar siquiera los testigos", concluyó el político de izquierdas enfatizando que ya el periodista Jaime Peñafiel pedía una reforma en la Carta Magna en un periódico nacional.