Bienestar Social aprueba el II Plan de Mayores de la región

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, presentó ayer ante la Comisión de Bienestar Social de las Cortes regionales el “II Plan de Mayores de Castilla-La Mancha, Horizonte 2011” un documento que contiene las bases y propuestas para seguir avanzando en la atención a este colectivo durante los próximos años.
Tomás Mañas destacó que este II Plan “es un documento de compromiso con las personas mayores y sus familias, que permitirá garantizar una protección social de mayor calidad para todos ellos”.

El consejero señaló que este plan es fruto del trabajo de más de 1.300 personas, entre trabajadores de la Junta de Comunidades, asociaciones y centros de mayores y particulares, que han podido dar su opinión para crear “un documento plural y participativo”.
En este sentido, con el nuevo documento, que sigue la senda del I Plan de Mayores, se pretende dar respuesta a las nuevas demandas de las personas mayores de nuestra región, para ello el Gobierno de Castilla-La Mancha pone sobre la mesa una inversión superior a los 2.200 millones de euros, con el fin de lograr que estos objetivos del II Plan se cumplan y sirvan para mejorar la vida de las más de 361.000 personas mayores que viven en nuestra región.
La redacción del Plan se ha llevado a cabo prestando una especial interés a seis prioridades como la protección de las mujeres mayores, la atención a mayores en situación de vulnerabilidad social, la atención a las situaciones de dependencia, la intervención en el medio rural para garantizar la igualdad de acceso a servicios y prestaciones, el apoyo a las familias cuidadores y la adecuación de los servicios y prestaciones a las necesidades.
Así, el documento contiene un total de 308 objetivos operativos, 63 específicos y 23 objetivos generales que se articulan entorno a cuatro ejes, que forman las líneas de futuro en la atención a los mayores de Castilla-La Mancha.
El primero de los ejes del II Plan, según Tomás Mañas, versa sobre la Garantía de Derechos y la Protección de las Personas Mayores, una cuestión que se pretende reforzar, sobre todo, en aquellas situaciones de especial vulnerabilidad. Para ello, entre otras medidas, se potenciará el sistema de inspección de los servicios y recursos, para ofrecer garantías plenas a los usuarios.
Además, en este eje se establecen las ayudas económicas a las pensiones más bajas, que ya han sido abordadas por el Gobierno de José María Barreda, como las destinadas a las pensiones de viudedad, las no contributivas y las pensiones LISMI y FAS.

Envejecimiento activo
El segundo de los capítulos aborda la Promoción del Envejecimiento Activo y la Participación Social, un asunto de especial trascendencia dado que los mayores de hoy día cuando se jubilan lo hacen en plena forma física y mental, por lo que disponen de amplias expectativas de ocio que hay que cubrir, con ello se pretende, según el consejero “dar más vida a sus años”.
En este sentido, los programas de Turismo y Termalismo Social se han revelado como las actuaciones que congregan a un mayor número de mayores, aunque son innumerables los cursos, talleres, actuaciones culturales y actividades deportivas que se llevan a cabo. De hecho, según el consejero, “en estos momentos son más de 100.000 personas mayores las que participan en alguna de estas actividades”.