Bruselas apoya un sistema europeo para que autoridades judiciales puedan compartir pruebas de sospechosos
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La Comisión Europea dio este martes su opinión favorable a la propuesta de varios Estados miembros, entre ellos España, de armonizar las reglas a nivel europeo para crear un nuevo sistema que permita a las autoridades judiciales nacionales buscar y compartir pruebas de un sospechoso en otros países comunitarios.
Bruselas valora las ventajas de contar con un sistema "unificado más simple" para contar con una orden europea de investigación penal para avanzar en la lucha contra el crimen transfronterizo, con garantías de que se respetan además los derechos fundamentales y procesales de las personas implicadas.
De este modo, los investigadores podrían recurrir a un formulario tipo con el que solicitar directamente a sus colegas de otros Estados miembros pruebas relacionadas con algún caso, sin necesidad de que estos solicitaran nuevas órdenes para la investigación.
Con ello tendrían acceso a elementos del caso sin necesidad de "perder tiempo en papeleo", según explicó la vicepresidenta y comisaria de Justicia, Viviane Reding. También las víctimas de delitos se beneficiarían de esta medida ya que no sería necesario que declararan varias veces en las distintas jurisdicciones.
La propuesta que ha recibido este martes el visto bueno de Bruselas fue promovida en mayo por siete gobiernos --Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Estonia, Eslovenia y Suecia-- y ahora debe ser negociada a 27.
"Para poder cooperar y luchar eficazmente contra el crimen transfronterizo, las autoridades nacionales necesitan reglas claras y no burocráticas. Un investigador que trata de seguir una red criminal internacional o de encontrar a un violador que haya actuado en varios países no debería perder su tiempo en rellenar múltiples formularios", insistió la vicepresidenta Reding.
Pero la colaboración entre autoridades también debe garantizar los derechos de las personas investigadas y dar garantías de que se respetará la presunción de inocencia del sospechoso mientras no se demuestre lo contrario.
"Animar a las autoridades judiciales a cooperar con un espíritu de confianza mutua es un ejercicio delicado y esencial", añadió.
En opinión del Ejecutivo comunitario, sólo podrían renunciar a aceptar o ejecutar las peticiones de otro Estado miembro "en un número limitado de casos, especialmente por razones de seguridad nacional".
De este modo, los investigadores podrían recurrir a un formulario tipo con el que solicitar directamente a sus colegas de otros Estados miembros pruebas relacionadas con algún caso, sin necesidad de que estos solicitaran nuevas órdenes para la investigación.
Con ello tendrían acceso a elementos del caso sin necesidad de "perder tiempo en papeleo", según explicó la vicepresidenta y comisaria de Justicia, Viviane Reding. También las víctimas de delitos se beneficiarían de esta medida ya que no sería necesario que declararan varias veces en las distintas jurisdicciones.
La propuesta que ha recibido este martes el visto bueno de Bruselas fue promovida en mayo por siete gobiernos --Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Estonia, Eslovenia y Suecia-- y ahora debe ser negociada a 27.
"Para poder cooperar y luchar eficazmente contra el crimen transfronterizo, las autoridades nacionales necesitan reglas claras y no burocráticas. Un investigador que trata de seguir una red criminal internacional o de encontrar a un violador que haya actuado en varios países no debería perder su tiempo en rellenar múltiples formularios", insistió la vicepresidenta Reding.
Pero la colaboración entre autoridades también debe garantizar los derechos de las personas investigadas y dar garantías de que se respetará la presunción de inocencia del sospechoso mientras no se demuestre lo contrario.
"Animar a las autoridades judiciales a cooperar con un espíritu de confianza mutua es un ejercicio delicado y esencial", añadió.
En opinión del Ejecutivo comunitario, sólo podrían renunciar a aceptar o ejecutar las peticiones de otro Estado miembro "en un número limitado de casos, especialmente por razones de seguridad nacional".