Cabañeros inicia el proceso de acreditación para la Carta Europea de Turismo Sostenible
01/10/2010 - 09:45
El Parque Nacional de Cabañeros ha iniciado el proceso de elaboración del dossier que le permita presentar su candidatura para obtener la Carta Europea de Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos (CETS).
Así lo explicó hoy a EFE el director-conservador del Parque Nacional de Cabañeros, Manuel Carrasco, quien señaló que la empresa Ecotono ha iniciado los trabajos previos para obtener este reconocimiento que se inscribe en las prioridades mundiales y europeas expresadas por las recomendaciones de la Agenda 21, adoptadas en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil) en 1992.
La Carta constituye una de las prioridades del programa de acciones "Parques para la vida" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su cumplimiento recoge los principios enunciados en la Carta mundial del turismo sostenible elaborada en Lanzarote en 1995.
Su cumplimiento favorece la aplicación concreta del concepto de desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.
Este desarrollo implica la conservación de los recursos para las generaciones futuras, un desarrollo económico viable y un desarrollo social equitativo.
El Parque Nacional de Cabañeros, señaló Carrasco, "apuesta firmemente por el desarrollo de un turismo sostenible y de calidad en el parque y su entorno, pero la consecución de un turismo sostenible no se logra sin el compromiso y la cooperación de todos los actores que intervienen en el complejo fenómeno del turismo".
Resaltó que la Carta Europea de Turismo Sostenible es un instrumento de planificación participada, es decir, una planificación elaborada conjuntamente por todos los actores implicados que si se logra, distinguirá a Cabañeros en Europa como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible, el primer parque acreditado en Castilla-La Mancha y el tercer parque nacional en España.
La Carta representa una excelente oportunidad de colaboración entre el sector público y el sector privado, y de cooperación institucional entre las administraciones públicas ambiental, turística y locales.
Para los empresarios turísticos, en concreto, ofrece la ocasión de participar en el diseño del modelo de turismo que se pretende para el territorio y en la toma de decisiones para el desarrollo de este modelo.
Por otra parte, establece un espacio de colaboración privilegiado entre los empresarios y la dirección del parque, que genera beneficios mutuos para la conservación de la naturaleza y la actividad turística sustentada en una oferta sostenible y, por tanto, diferenciada.
Para asegurar la participación exigida por Europarc se crearán dos entes, el Grupo de Trabajo y el Foro Permanente.
En Cabañeros son veintidós las entidades -parque, administraciones locales, provinciales y regionales, y asociaciones de empresarios turísticos, desarrollo rural y ecologistas- que han sido invitadas a integrar el Grupo de Trabajo que debe liderar el proceso.
Para el Foro Permanente se han cursado 150 invitaciones pero está abierto a todas las personas y colectivos interesados en colaborar en este proyecto de futuro.
Estos dos entes se constituyeron la semana pasada en el curso de varias reuniones de carácter informativo, en la que se presentó públicamente la iniciativa y que contó con la intervención del propio director del parque, Manuel Carrasco; Ricardo Blanco, jefe del Área de Turismo Sostenible de la Secretaría General de Turismo, y Javier Gómez-Limón, de la Oficina Técnica de Europarc-España.
La Carta constituye una de las prioridades del programa de acciones "Parques para la vida" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su cumplimiento recoge los principios enunciados en la Carta mundial del turismo sostenible elaborada en Lanzarote en 1995.
Su cumplimiento favorece la aplicación concreta del concepto de desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.
Este desarrollo implica la conservación de los recursos para las generaciones futuras, un desarrollo económico viable y un desarrollo social equitativo.
El Parque Nacional de Cabañeros, señaló Carrasco, "apuesta firmemente por el desarrollo de un turismo sostenible y de calidad en el parque y su entorno, pero la consecución de un turismo sostenible no se logra sin el compromiso y la cooperación de todos los actores que intervienen en el complejo fenómeno del turismo".
Resaltó que la Carta Europea de Turismo Sostenible es un instrumento de planificación participada, es decir, una planificación elaborada conjuntamente por todos los actores implicados que si se logra, distinguirá a Cabañeros en Europa como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible, el primer parque acreditado en Castilla-La Mancha y el tercer parque nacional en España.
La Carta representa una excelente oportunidad de colaboración entre el sector público y el sector privado, y de cooperación institucional entre las administraciones públicas ambiental, turística y locales.
Para los empresarios turísticos, en concreto, ofrece la ocasión de participar en el diseño del modelo de turismo que se pretende para el territorio y en la toma de decisiones para el desarrollo de este modelo.
Por otra parte, establece un espacio de colaboración privilegiado entre los empresarios y la dirección del parque, que genera beneficios mutuos para la conservación de la naturaleza y la actividad turística sustentada en una oferta sostenible y, por tanto, diferenciada.
Para asegurar la participación exigida por Europarc se crearán dos entes, el Grupo de Trabajo y el Foro Permanente.
En Cabañeros son veintidós las entidades -parque, administraciones locales, provinciales y regionales, y asociaciones de empresarios turísticos, desarrollo rural y ecologistas- que han sido invitadas a integrar el Grupo de Trabajo que debe liderar el proceso.
Para el Foro Permanente se han cursado 150 invitaciones pero está abierto a todas las personas y colectivos interesados en colaborar en este proyecto de futuro.
Estos dos entes se constituyeron la semana pasada en el curso de varias reuniones de carácter informativo, en la que se presentó públicamente la iniciativa y que contó con la intervención del propio director del parque, Manuel Carrasco; Ricardo Blanco, jefe del Área de Turismo Sostenible de la Secretaría General de Turismo, y Javier Gómez-Limón, de la Oficina Técnica de Europarc-España.