Caja de Guadalajara financiará con 116.000 euros un proyecto de atención psicológica a mujeres maltratadas
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, y el presidente de Caja Guadalajara, José Luis Ros, firmaron hoy un convenio de colaboración por el que la Obra Social de la entidad de ahorros se compromete a financiar, con 116.000 euros, un proyecto de atención psicológica a las mujeres víctimas de malos tratos y a sus hijos menores de edad, así como incidir en la prevención y sensibilización social para acabar con esta lacra.
San Román recordó durante la firma del convenio la responsabilidad adquirida por el Gobierno regional en la lucha contra los malos tratos y valoró la colaboración de las instituciones en la lucha por la erradicación de la violencia de género.
"El Gobierno regional sabe que tiene la responsabilidad pero sabemos que erradicar la violencia es un tema que compete a toda a sociedad, y encontrar instituciones como Caja de Guadalajara es un orgullo para Castilla-La Mancha y en concreto para Guadalajara", señaló San Román.
Durante la firma y posterior rueda de prensa, la directora estuvo acompañada por el delegado provincial de la Junta, Luis Santiago Tierraseca; el presidente de Caja de Guadalajara, José Luis Ros; y el director general de la entidad, Alejandro García, así como María Jesús Moya, secretaria de la Asociación 'Mujeres por las Mujeres', de Azuqueca de Henares, que será la asociación encargada de gestionar el desarrollo del proyecto.
La titular del Instituto de la Mujer hizo referencia al efecto de la violencia de género, que no afecta sólo a las mujeres, "sino que repercute en sus familias, en su entorno y en la sociedad en su conjunto", aseveró.
De este modo, explicó la importancia de contar con este nuevo proyecto que aplicará una intervención específica sobre las consecuencias que conlleva para los y las menores la exposición a una situación altamente traumática y desestabilizadora. El proyecto, que contará con personal especializado en psicología infantil, atenderá a los niños y las niñas residentes o ex residentes en las Casas de Acogida y menores derivados desde los Centros de la Mujer de la provincia de Guadalajara.
En torno al 82 por ciento de las mujeres que ingresan en las Casas de Acogida y en los Centros de Urgencia y el 66 por ciento de las que lo hacen en las Casas de Acogida para mujeres jóvenes tienen hijos.
En 2007, estos recursos de acogimiento, dos en Guadalajara, atendieron a una media de 25 niños aunque tienen capacidad para atender hasta 45. A nivel regional, los 16 recursos de acogimiento existentes en la región atendieron a 451 mujeres y 499 menores.
Asimismo, la directora añadió que el Gobierno regional desarrolla además otros programas para la atención especializada a niños víctimas de la violencia ejercida hacia ellos y hacia sus madres, como es el Servicio de atención a mujeres víctimas de malos tratos e hijas/os testigas/os de los mismos o los programas de asistencia jurídica gratuita para el impago de pensiones alimenticias o el incumplimiento de visitas.
El nuevo proyecto de intervención para menores víctimas de la violencia de género de la provincia de Guadalajara pretende dar respuesta a efectos observados en los niños y niñas que viven esta situación tales como problemas de socialización e integración en la escuela, síntomas de estrés postraumático, presencia de sintomatología depresiva, alteraciones del desarrollo afectivo o la interiorización de roles de género erróneos.
Por su parte, José Luis Ros manifestó el orgullo que esta colaboración representa para la entidad alcarreña, que es la segunda caja de España en dinero destinado porcentualmente a la Obra social, un 30 por ciento de sus beneficios. "Tengo un sentimiento contradictorio, de orgullo pero también de cierto rubor ya que con esta contribución no resolvemos todos los problemas que una lacra como la violencia de género causa cada día", concluyó
"El Gobierno regional sabe que tiene la responsabilidad pero sabemos que erradicar la violencia es un tema que compete a toda a sociedad, y encontrar instituciones como Caja de Guadalajara es un orgullo para Castilla-La Mancha y en concreto para Guadalajara", señaló San Román.
Durante la firma y posterior rueda de prensa, la directora estuvo acompañada por el delegado provincial de la Junta, Luis Santiago Tierraseca; el presidente de Caja de Guadalajara, José Luis Ros; y el director general de la entidad, Alejandro García, así como María Jesús Moya, secretaria de la Asociación 'Mujeres por las Mujeres', de Azuqueca de Henares, que será la asociación encargada de gestionar el desarrollo del proyecto.
La titular del Instituto de la Mujer hizo referencia al efecto de la violencia de género, que no afecta sólo a las mujeres, "sino que repercute en sus familias, en su entorno y en la sociedad en su conjunto", aseveró.
De este modo, explicó la importancia de contar con este nuevo proyecto que aplicará una intervención específica sobre las consecuencias que conlleva para los y las menores la exposición a una situación altamente traumática y desestabilizadora. El proyecto, que contará con personal especializado en psicología infantil, atenderá a los niños y las niñas residentes o ex residentes en las Casas de Acogida y menores derivados desde los Centros de la Mujer de la provincia de Guadalajara.
En torno al 82 por ciento de las mujeres que ingresan en las Casas de Acogida y en los Centros de Urgencia y el 66 por ciento de las que lo hacen en las Casas de Acogida para mujeres jóvenes tienen hijos.
En 2007, estos recursos de acogimiento, dos en Guadalajara, atendieron a una media de 25 niños aunque tienen capacidad para atender hasta 45. A nivel regional, los 16 recursos de acogimiento existentes en la región atendieron a 451 mujeres y 499 menores.
Asimismo, la directora añadió que el Gobierno regional desarrolla además otros programas para la atención especializada a niños víctimas de la violencia ejercida hacia ellos y hacia sus madres, como es el Servicio de atención a mujeres víctimas de malos tratos e hijas/os testigas/os de los mismos o los programas de asistencia jurídica gratuita para el impago de pensiones alimenticias o el incumplimiento de visitas.
El nuevo proyecto de intervención para menores víctimas de la violencia de género de la provincia de Guadalajara pretende dar respuesta a efectos observados en los niños y niñas que viven esta situación tales como problemas de socialización e integración en la escuela, síntomas de estrés postraumático, presencia de sintomatología depresiva, alteraciones del desarrollo afectivo o la interiorización de roles de género erróneos.
Por su parte, José Luis Ros manifestó el orgullo que esta colaboración representa para la entidad alcarreña, que es la segunda caja de España en dinero destinado porcentualmente a la Obra social, un 30 por ciento de sus beneficios. "Tengo un sentimiento contradictorio, de orgullo pero también de cierto rubor ya que con esta contribución no resolvemos todos los problemas que una lacra como la violencia de género causa cada día", concluyó