
Cáritas Diocesana pide dignidad laboral para los jóvenes en el Día del Trabajo
Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara se suma a la campaña lanzada por Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) con motivo del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, y la festividad de San José Obrero. Bajo el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio”, la iniciativa denuncia las crecientes dificultades de las personas jóvenes para acceder a empleos dignos, estables y bien remunerados.
Según señala ITD, la generación joven se enfrenta a un cambio de paradigma en su incorporación al mundo laboral: se les exige una formación cada vez más especializada, mayor experiencia previa y una disponibilidad total, mientras las condiciones de contratación siguen marcadas por la precariedad y los salarios insuficientes. Esta inestabilidad, advierten, afecta también a su salud mental y a sus posibilidades de emancipación.
En Guadalajara, Cáritas ha organizado varias actividades para visibilizar esta situación. El lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se celebrará una vigilia de oración en la parroquia Santa Cruz de Azuqueca de Henares, a las 10:45 horas. El 1 de mayo tendrá lugar una eucaristía en la concatedral de Santa María, a las 11:00 horas. Y el 13 de mayo, el Círculo del Silencio de Guadalajara, previsto en la plaza de Santo Domingo a las 11:00 horas, abordará específicamente el trabajo en el mundo rural.
El manifiesto de la campaña subraya que la precariedad no puede convertirse en la norma y reclama políticas activas que garanticen empleos estables, acceso a la vivienda y una vida digna para los jóvenes. “Una persona joven debe destinar el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario”, alertan, citando datos del Observatorio de Emancipación Juvenil.
Desde Cáritas y ITD se hace un llamamiento a las administraciones públicas y a la sociedad a “escuchar de verdad las demandas de los jóvenes” y a trabajar para que el empleo vuelva a ser, como recordó el papa Francisco en Laudato Si, “camino hacia la realización personal y la dignidad”.