Carlos Sanz será el vicepresidente de la comisión directiva de la FAPE que surge tras la dimisión de Urbaneja
01/10/2010 - 09:45
Por: EFE
Será el órgano que dirigirá la federación de periodistas hasta la convocatoria de elecciones dentro de un año
La Asamblea General de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) ha decidido hoy que una comisión directiva, que vicepresidirá el responsable de la Asociación de Periodistas de Guadalajara, Carlos Sanz, se haga cargo de la federación durante el plazo máximo de un año, en el que se convocarán elecciones para elegir una nueva junta directiva. La anterior, presidida por Urbaneja, dimitió hace tres meses.
La Asamblea General de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) ha decidido hoy que una comisión directiva, que vicepresidirá el responsable de la Asociación de Periodistas de Guadalajara, Carlos Sanz, se haga cargo de la federación durante el plazo máximo de un año, en el que se convocarán elecciones para elegir una nueva junta directiva.
La anterior junta directiva, presidida por Fernando González Urbaneja, actualmente en funciones, dimitió hace tres meses y desde entonces no se ha presentado ninguna candidatura en el plazo establecido, lo que ha llevado a tomar hoy la decisión de crear una comisión para resolver esta crisis interna.
La Asamblea General de la FAPE, que fue inaugurada ayer por el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, se ha reunido durante el día de hoy en el Centro de Historia de Zaragoza.
En la misma se aprobó que la nueva comisión directiva estará formada por el presidente de la Asociación de Periodistas de Madrid (APM), González Urbaneja, que la presidirá, y por los máximos responsables de las asociaciones de la prensa de Guadalajara, como vicepresidente, y de las de Almería, Aragón, Lugo, Cantabria y País Vasco y de la Asociación Nacional de Informadores Sanitarios (ANIS).
Asimismo, en la asamblea celebrada hoy se aprobaron varias resoluciones referidas al ejercicio profesional de los periodistas, a la presencia de la mujer en los medios de comunicación y a las trabas que se han encontrado los profesionales para realizar su trabajo durante la pasada campaña electoral.
En este sentido, la FAPE apoya el recurso presentado ante la Junta Electoral Central para denunciar el fijar tiempos para la información que se emiten en los medios públicos porque va contra la objetividad.
También se aprobó una resolución para instar a los directores de los medios de comunicación a poner un plazo para eliminar los anuncios de contactos y otra para crear en el seno de la FAPE una agrupación de mujeres periodistas.
Por su parte, en el informe del último año presentado por González Urbaneja, se pone de manifiesto que las principales preocupaciones de la federación se refieren al trabajo de los profesionales, a su precariedad y a su pérdida de credibilidad, que puede deberse a la mezcla muchas veces de espectáculo y de información y a la influencia de los programas de cotilleo social y famoseo.
González Urbaneja también se refirió a las perdida de reputación de los profesionales en la sociedad, a la ausencia de autocrítica y a la disminución en la calidad del trabajo.
La asamblea es el máximo órgano de gobierno de la federación y reúne a los representantes de las principales entidades asociativas de los periodistas de toda España para debatir cuestiones de interés para el futuro de la profesión en España.
La anterior junta directiva, presidida por Fernando González Urbaneja, actualmente en funciones, dimitió hace tres meses y desde entonces no se ha presentado ninguna candidatura en el plazo establecido, lo que ha llevado a tomar hoy la decisión de crear una comisión para resolver esta crisis interna.
La Asamblea General de la FAPE, que fue inaugurada ayer por el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, se ha reunido durante el día de hoy en el Centro de Historia de Zaragoza.
En la misma se aprobó que la nueva comisión directiva estará formada por el presidente de la Asociación de Periodistas de Madrid (APM), González Urbaneja, que la presidirá, y por los máximos responsables de las asociaciones de la prensa de Guadalajara, como vicepresidente, y de las de Almería, Aragón, Lugo, Cantabria y País Vasco y de la Asociación Nacional de Informadores Sanitarios (ANIS).
Asimismo, en la asamblea celebrada hoy se aprobaron varias resoluciones referidas al ejercicio profesional de los periodistas, a la presencia de la mujer en los medios de comunicación y a las trabas que se han encontrado los profesionales para realizar su trabajo durante la pasada campaña electoral.
En este sentido, la FAPE apoya el recurso presentado ante la Junta Electoral Central para denunciar el fijar tiempos para la información que se emiten en los medios públicos porque va contra la objetividad.
También se aprobó una resolución para instar a los directores de los medios de comunicación a poner un plazo para eliminar los anuncios de contactos y otra para crear en el seno de la FAPE una agrupación de mujeres periodistas.
Por su parte, en el informe del último año presentado por González Urbaneja, se pone de manifiesto que las principales preocupaciones de la federación se refieren al trabajo de los profesionales, a su precariedad y a su pérdida de credibilidad, que puede deberse a la mezcla muchas veces de espectáculo y de información y a la influencia de los programas de cotilleo social y famoseo.
González Urbaneja también se refirió a las perdida de reputación de los profesionales en la sociedad, a la ausencia de autocrítica y a la disminución en la calidad del trabajo.
La asamblea es el máximo órgano de gobierno de la federación y reúne a los representantes de las principales entidades asociativas de los periodistas de toda España para debatir cuestiones de interés para el futuro de la profesión en España.