Carnicero dice que, a la vista de como han ido las fiestas, la plataforma ha hecho "el mayor ridículo de los últimos años"
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La Plataforma Vecinal del Barrio de la Esperanza vuelve a reivindicar un nuevo recinto ferial
El portavoz de la Plataforma Vecinal del Barrio de "La Esperanza" de Guadalajara, Carlos Sanz, volvió hoy a reclamar un nuevo Recinto Ferial y se quejó de que el alcalde de la ciudad, Antonio Román, haya enviado una carta a los vecinos de dicho barrio acusando a la citada plataforma "de defender más intereses partidistas que vuestros intereses como vecinos de la zona". Carnicero ha dicho que la plataforma "ha hecho el mayor ridículo de los últimos años", a la vista de como han ido las ferias y les acusa de defender los intereses del grupo municipal socialista y no de la ciudad ni del barrio
El portavoz de la Plataforma Vecinal del Barrio de "La Esperanza" de Guadalajara, Carlos Sanz, volvió hoy a reclamar un nuevo Recinto Ferial y se quejó de que el alcalde de la ciudad, Antonio Román, haya enviado una carta a los vecinos de dicho barrio acusando a la citada plataforma "de defender más intereses partidistas que vuestros intereses como vecinos de la zona".
Según explicó Sanz en rueda de prensa, la Plataforma se constituyó con el único fin de velar por el bienestar de los vecinos del barrio "y, además, cada uno es muy libre de pertenecer al partido que le de la gana".
Carlos Sanz, acompañado de varios miembros de la Junta Directiva de la Plataforma, denunció que el traslado del recinto Ferial al otro lado de la A-2 "ha sido una imposición del señor alcalde que, encima, en ningún momento pidió opinión a los vecinos de La Esperanza sobre tal decisión".
Además, el portavoz reiteró que van a seguir demandado un Recinto Ferial mucho más amplio "y que no moleste a nadie" porque se sienten con fuerzas para llevar a cabo dicha demanda al haber conseguido 2.200 firmas "que representan, en realidad, a más de 4.000 vecinos".
Desde la Plataforma de Vecinos manifiestan "su satisfacción" porque durante las Ferias y Fiestas no se hayan producido incidentes destacables aunque aseguran que eso se ha debido al gran despliegue de medidas de seguridad que se ha producido en la zona "unos suntuosos gastos que en el viejo Recinto Ferial no hacían falta".
Por último, Carlos Sanz, a preguntas de los periodistas, reconoció que en buena parte del barrio los ruidos que provocaban las diferentes atracciones o los conciertos no han sido tan altos como se pensaba, aunque lo justificó "por la barrera que forman los grandes bloques que hay junto a la A-2 donde sí han tenido problemas" y en la dirección del viento "porque lo habitual es que el aire sople desde el Sur y este año venía del Norte y se llevó los ruidos hacia el otro lado del barrio".
Según explicó Sanz en rueda de prensa, la Plataforma se constituyó con el único fin de velar por el bienestar de los vecinos del barrio "y, además, cada uno es muy libre de pertenecer al partido que le de la gana".
Carlos Sanz, acompañado de varios miembros de la Junta Directiva de la Plataforma, denunció que el traslado del recinto Ferial al otro lado de la A-2 "ha sido una imposición del señor alcalde que, encima, en ningún momento pidió opinión a los vecinos de La Esperanza sobre tal decisión".
Además, el portavoz reiteró que van a seguir demandado un Recinto Ferial mucho más amplio "y que no moleste a nadie" porque se sienten con fuerzas para llevar a cabo dicha demanda al haber conseguido 2.200 firmas "que representan, en realidad, a más de 4.000 vecinos".
Desde la Plataforma de Vecinos manifiestan "su satisfacción" porque durante las Ferias y Fiestas no se hayan producido incidentes destacables aunque aseguran que eso se ha debido al gran despliegue de medidas de seguridad que se ha producido en la zona "unos suntuosos gastos que en el viejo Recinto Ferial no hacían falta".
Por último, Carlos Sanz, a preguntas de los periodistas, reconoció que en buena parte del barrio los ruidos que provocaban las diferentes atracciones o los conciertos no han sido tan altos como se pensaba, aunque lo justificó "por la barrera que forman los grandes bloques que hay junto a la A-2 donde sí han tenido problemas" y en la dirección del viento "porque lo habitual es que el aire sople desde el Sur y este año venía del Norte y se llevó los ruidos hacia el otro lado del barrio".