Castilla-La Mancha apuesta por potenciar el sector de la aeronáutica

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El consejero de Industria y Sociedad de la Información, José Manuel Díaz-Salazar, afirmó ayer en Albacete que “el Gobierno regional está empeñado en incrementar el peso del sector aeronáutico en la economía de Castilla-La Mancha”.
Díaz-Salazar enumeró algunos objetivos que pasan por consolidar el tejido industrial aeronáutico; incrementar el número de empresas auxiliares; favorecer el capital humano, con iniciativas como la implantación de un master post-grado en especialización aeronáutica; facilitar a las empresas la inversión en I+D+I y favorecer la participación en nuevos proyectos españoles e internacionales en esta materia.
Así lo manifestó en Albacete, en la inauguración de la jornada El sector aeronáutico en Albacete, organizada por la Asociación de Empresarios de Campollano y el sindicato UGT, donde estuvo acompañado por la nueva alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver; el presidente de Adeca, José Eduardo López-Espejo; el secretario provincial de UGT, Eduardo Mayordomo, y el presidente de la Fundación Auno, José Luís García Navarro, entidad patrocinadora del acto.
De esta forma, Díaz-Salazar se refirió a la importancia del sector aeronáutico en la región, que es la cuarta Comunidad Autónoma en el ranking de facturación, subrayando que supone el 3,2% del Valor Añadido Bruto de Castilla-La Mancha y ha permitido la creación de 2.500 puestos de empleo directo, el 9% del total del empleo que proporciona el sector a nivel nacional.
El consejero destacó la relevancia del polo aeronáutico que se está formando en torno a la factoría Eurocopter en Albacete, a lo que se suman las empresas Airbus, Composystem y Excel Fibersen Illescas; ICSA en Toledo; o Tecnobit en Valdepeñas. Además de infraestructuras como la Base Aérea, la Maestranza y el Parque Aeronáutico y Logístico, en Albacete, el Campo de Maniobras de Chinchilla, la Base Aérea de Almagro o el Aeropuerto Don Quijote de Ciudad Real.
Díaz-Salazar recordó que en 2007 el Gobierno regional se adhirió al Plan Aeronáutico Español, con vigencia hasta el año 2016, que va a suponer el incremento de las ayudas a la Investigación y el Desarrollo del sector, con el objetivo de llegar a los 550 millones de euros destinados a impulsar la I+D.