Castilla-La Mancha logra importantes avances en su lucha contra el trasvase... y en Murcia y Valencia no sienta bien

27/04/2022 - 15:01 Europa Press

Los regantes murcianos consideran que García-Page es el "ganador de la batalla". 

Aunque a veces cuesta ser consciente de ello y no habrá triunfo hasta que se derogue por completo, lo cierto es que Castilla-La Mancha va logrando importantes triunfos en su lucha contra el travase. Prueba de ello son las reacciones que han tenido los presidentes de dos comunidades directamente beneficiadas por él: Murcia y Valencia. 

Desde Murcia, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) ha expresado su "malestar" ante la planificación hidrológica del Tajo, que ha tildado de "burla al sentido común", y ha pedido el cese "inmediato" de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera.

Así lo comunicó el presidente de SCRATS, Lucas Jiménez, señalando que el plan está hecho para "acabar" con el trasvase Tajo-Segura "única y exclusivamente". Así, denuncia que se han rebajado los caudales ecológicos en un pequeño tramo a la salida de los embalses de Entrepeñas y Buendía, "supongo que para satisfacer las demandas de recreo turístico" en la zona.

Lucas ha asegurado que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, "es el ganador" de la "batalla" de la planificación hidrológica del MITECO, "quizás por gritar más que el resto en esa contienda política".

Así, ha indicado que, ante esta situación, SCRATS defenderá jurídicamente, "con uñas y dientes", el trasvase Tajo-Segura, porque "han ido --el MITECO-- dejando lagunas propias de la prepotencia con la que han actuado".

 

Recurso de la Generalitat

Por su parte, la Generalitat presentará un recurso ante los tribunales contra determinados cambios incluidos en el proyecto del Plan Hidrológico del Tajo  que, considera, supondrán un recorte de los envíos de agua a las comarcas de Alicante, perjudicando a los regantes de la comunidad.

El principal punto del desacuerdo de la Generalitat para gestionar en el futuro el trasvase Tajo-Segura se centra en el establecimiento del caudal ecológico en 8,6 m3/segundo a su paso por Aranjuez a partir de 2027. Actualmente, esa cota está fijada en 6 m3/segundo, de tal manera que si se materializa la modificación planteada, los intereses de las comarcas que se nutren del trasvase -Vega Baja, l*Alacanti y Vinalopó- se verían perjudicados.

No obstante, y pese al rechazo hacia el aumento del caudal ecológico a partir de 2027, desde la Generalitat también se pone de relieve que las negociaciones mantenidas con el Ministerio para la Transición Ecológica han ofrecido como resultados que no se cuestione la continuidad del trasvase en el futuro.