Castilla-La Mancha se solidariza con el África Subsahariana
01/10/2010 - 09:45
Por: MAR GATO. MADRID
La Fundación Castellano-Manchega de Cooperación, en colaboración con el Gobierno regional, ha puesto en marcha una nueva campaña de acción humanitaria bajo el lema Castilla-La Mancha solidaria con África, con la que pretende financiar proyectos que redunden en la mejora de las condiciones de salud en África Subsahariana, con especial incidencia en enfermedades como el VIH/Sida, la malaria y la tuberculosis, así como sensibilizar y hacer una llamada de atención a la sociedad castellano-manchega sobre la crisis humanitaria que vive la denominada zona del Sahel que comprende países como Mauritania, Senegal, Burkina Faso y Mali, víctima de una aguda escasez alimentaria y una acuciante sequía.
El director ejecutivo de la Fundación, Tomás Mañas, fue el encargado de presentar esta campaña en Guadalajara acompañado del delegado de la Junta, Luis Santiago Tierraseca, y el delegado de Salud y Bienestar Social, Juan Pablo Martínez Marqueta. Durante su intervención Mañas puso el acento en la solidaridad y cooperación de origen castellano-manchego, la única comunidad que destina por ley el 0,7 por ciento del presupuesto a estos proyectos.
Un pequeña gran aportación
La campaña, que tiene como objetivo principal recaudar fondos para la financiación de proyectos de salud para África hasta el próximo 15 de enero, se dirige tanto a los ciudadanos como a las entidades públicas y privadas, administraciones locales y empresas para que realicen sus aportaciones y colaboren para crear un futuro para los países del centro de África. Estas donaciones pueden hacerse vía on line a través de la página web de la Fundación, www.fcmc.es, o a través de ingreso en cualquier oficina de Caja Castilla-La Mancha en el número de cuenta 2105 0135 97 1290011222. También se puede apoyar mediante la difusión de la campaña
En los últimos cuatro años la Fundación Castellano-Manchego ha realizado 109 proyectos de cooperación con una inversión de casi 8 millones de euros procedentes del Gobierno regional, ayuntamientos locales, entre los que destaca Cabanillas del Campo, particulares y entidades financieras como Caja Castilla-La Mancha.