Cataluña prohíbe las corridas de toros a partir de 2012

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Barreda les recuerda el lema del 68 de "Prohibido prohibir" y califica la medida de "ridícula"

El Parlamento de Cataluña ha decidido prohibir la celebración de corridas de toros en este territorio a partir de 2012, en una ajustada votación en la que los diputados de CiU y PSC han decantado la balanza a favor de las tesis animalistas, respaldadas por ERC e ICV y rechazadas por PP y C's. Han votado a favor de la prohibición 68 diputados, 55 en contra y 9 abstenciones. El presidente de Castilla La Mancha ha calificado de "ridícula" la decisión.

  Tras meses de polémicas entre detractores y aficionados a la fiesta, el Parlament se ha pronunciado este miércoles sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) respaldada por 180.000 ciudadanos. Se trata de la segunda autonomía --después de Canarias-- que acuerda la prohibición de los toros en su territorio, alegando motivos de defensa de los animales y haciendo uso de sus competencias en materia de festejos.

   En la práctica, la decisión política comportará la desaparición en un año y medio del único coso de la comunidad: La Monumental de Barcelona, por donde han desfilado últimamente figuras como José Tomás. No obstante, se mantienen los 'correbous' y 'correllaç', la suelta de toros y vaquillas en fiestas de poblaciones del sur de Tarragona, que no implican la muerte del animal.

 

Respuesta de Barreda

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha indicado que los parlamentarios de las Cortes catalanas que han apoyado la iniciativa de prohibir las corridas de toros deberían haber recordado el lema del 'Mayo del 68' parisino que rezaba "prohibido prohibir".

   El titular del Ejecutivo castellano-manchego, a preguntas de los medios durante la inauguración de un Centro de Día en Cuenca, ha calificado de "barbaridad y aberración, que no atiende a la lógica" el veto a las corridas de toros aprobada en el Parlamento de Cataluña.

   En opinión de Barreda, algunos diputados han votado "no tanto en contra de la fiesta de los toros por lo que significa en sí misma, sino por lo que cree que tiene de seña de identidad en relación con España". Una actitud que ha calificado de "ridícula, por decirlo de la manera más suave".