CC OO pide que cambien el operativo de incendios

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
La Federación Agroalimentaria de CC OO de Castilla-La Mancha instó ayer a la Empresa Pública de Gestión Medioambiental (Geacam) a negociar la redistribución del dispositivo de incendios forestales en la región para 2008, y reclama la paralización de cualquier modificación hasta que no se llegue a un acuerdo con este sindicato sobre como abordar la redistribución para este año.
En ese sentido, Comisiones Obreras aseguró a través de un comunicado que no va a aceptar que la modificación planteada por la empresa, de forma unilateral, provoque un cambio en la estructura organizativa del operativo de incendios forestales, sin que se haya estudiado pormenorizadamente las consecuencias que va a tener para cada uno de los afectados.
Asimismo, CCO O considera contraproducente que se aborde una reestructuración tan importante en estos momentos, cuando no se han cerrado aspectos fundamentales sobre el Plan de futuro del dispositivo de incendios forestales.
El sindicato estima, además, que esta forma de actuar por parte de Geacam puede provocar serias discrepancias y no ayuda a la interlocución necesaria para profundizar en el desarrollo del Plan Infocam y en el establecimiento de las nuevas condiciones laborales.
La movilidad de los trabajadores, su referencia zonal o su adaptación a otros puestos son temas que requieren de un debate pormenorizado en cada provincia donde surjan las nuevas adaptaciones.
Para CC OO no caben imposiciones que provoquen efectos negativos para los trabajadores, y por eso la voluntariedad para aceptar los cambios y las garantías de permanencia en la zona, tiene que ser las condiciones de aplicación para la modificación del operativo.
La Federación Agroalimentaria de CC OO no entiende la actitud de Geacam de llevar a cabo esta reestructuración del dispositivo de incendios de forma unilateral, desoyendo la reclamación sindical, y advierte que si se provoca daño en las condiciones retributivas o laborales de algún trabajador pedirá la tutela judicial.
Para el sindicato es inadmisible esta forma de actuar de una empresa pública, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que debería ser un ejemplo en el diálogo social y en el gobierno de las relaciones laborales.