CCOO de CLM colabora con formación y microcréditos con mujeres de Palestina

04/02/2011 - 15:42 redacción

La Fundación Paz y Solidaridad de CCOO de Castilla-La Mancha y la organización palestina 'Democracy and Workers' Rights Center' (Centro por la Democracia y los Derechos de los Trabajadores, DWRC) concluyen este mes de febrero su décimo proyecto de cooperación dirigido en esta ocasión, a fortalecer la organización de las trabajadoras del sector informal de Cisjordania y de la Franja de Gaza y a facilitar a estas mujeres microcréditos y formación profesional.

La responsable de la FPyS y secretaria de Cooperación de CCOO de Castilla-La Mancha, Kirsten Lattrich, acaba de viajar a Palestina para evaluar este programa con los responsables de la DWRC, y señala que la valoración ha sido muy positiva por ambas partes “y aún más en lo que respecta a las beneficiarias, con las que se reunieron en Ramala, Hebrón, Belén y Nablus.

El proyecto, cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tenía como objetivo “promover la integración en el mercado laboral de las mujeres palestinas en desempleo, aumentando sus oportunidades de trabajo mediante microcréditos para iniciar negocios o mejorar los ya comenzados.

La asignación de los préstamos, que ronda el medio centenar, se ha acompañado con cursos de formación profesional y otros tantos dirigidos al desarrollo de capacidades en ámbitos como la gestión empresarial, el marketing y la comunicación.

De igual manera se han realizado talleres y asambleas para concienciarles sobre los beneficios de la organización sindical y se han impartido cursos de formación en capacidades organizativas.

“Nuestra valoración es muy positiva. La DWRC trabaja muy bien, con responsabilidad y eficacia; y así lo hemos vuelto a constatar una vez más. Son ya diez los proyectos que hemos desarrollado con ellos -el anterior, dirigido a fortalecer la organización sindical de los electricistas palestinos" ha dicho la responsable de CCOO.

Kirsten Lattrich indica que "todo se topa con la ocupación israelí. Hasta que no termine esta situación de injusticia a la que está expuesto el pueblo palestino es muy difícil que mejoren sustancialmente las condiciones de vida de la población. Por ejemplo, la construcción de un muro en territorio palestino por parte de Israel aparte de vulnerar claramente el Derecho Internacional, hace que muchos trabajadores palestinos no puedan llegar a sus puestos de trabajo que tenían en Israel y, en consecuencia, hayan perdido su empleo como única fuente de ingresos".