CCOO y UGT expresan su radical rechazo a la supresión del Servicio Público de Empleo de C-LM

29/12/2011 - 19:37 Europa Press

Con los parados que tenemos en la región y habiendo sido el empleo la promesa estrella de la campaña electoral del PP de Castilla-La Mancha, resulta inexplicable que la primera actuación que acomete este Gobierno en materia de Empleo sea suprimir el instrumento con el que cuenta para abordar los problemas del empleo y de los desempleados: el Servicio Público de Empleo.

Esperamos que el Gobierno de Castilla-La Mancha nos explique cómo va a afrontar  las necesidades de las personas en desempleo, más de 220.000 y muchas de ellas en situación dramática.

La decisión de este Gobierno de suprimir el Sepecam, lejos de significar ahorro alguno, sólo va a provocar un grave debilitamiento de las políticas de atención a los desempleados, abocados a una mayor desprotección y a una carencia total de garantías de acceso público y gratuito a la intermediación laboral y a los programas y medios públicos a ellos destinados; un caos organizativo en materia de empleo justo cuando la complejidad de la situación económica mas necesita del fortalecimiento de estos instrumentos como el SEPECAM.

El Sepecam es fruto y ámbito central del diálogo social. Fue creado al amparo de la Ley estatal de Empleo con el acuerdo de administración, sindicatos y empresarios y con el respaldo de todos los grupos políticos del parlamento regional, para la ejecución y gestión de las tareas que les son propias: la intermediación laboral y la gestión de las políticas activas de empleo y de la formación.

La supresión del Sepecam es una medida de que obliga a dudar del conocimiento y de la voluntad de este Gobierno de acometer las tareas y responsabilidades que le competen desde el respeto al carácter Social y Democrático de nuestra Constitución; y desde el diálogo y la cooperación con los actores que la Constitución define en su Titulo 1; y en concreto, en materia socioeconómica y de empleo, con las organizaciones empresariales y los sindicatos más representativos que tienen el mandato constitucional de contribuir a la defensa de los intereses de los colectivos que cada cual representa.

En cualquier caso, esperamos que el Consejero de Empleo cumpla con el compromiso de reunirse con UGT, CCOO y Cecam para explicarnos cómo quedarían las políticas de empleo.

También mostramos nuestra preocupación por la situación en la que quedarían los Ayuntamientos que tienen convenios con el Sepecam.

Igualmente, esperamos que la supresión del servicio público de empleo no sea medida más de maquillaje para engordar ficticiamente los Presupuestos de la Consejería a costa de los del Sepecam.

Finalmente exigimos que la desaparición del Sepecam no sea un paso para la privatización de las políticas de empleo favoreciendo a ETT,s y agencias de colocación de medio pelo.