Cheste llora la muerte de la última víctima por maltrato
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El pasado viernes, la Guardia Civil arrestaba en Cheste (Valencia) a un hombre de 46 años de edad cuando se disponía a enterrar a su compañera sentimental de 44 años, a la que presuntamente había asesinado.
Ayer, los vecinos de la localidad salieron a la calle para manifestar su condena a la violencia machista, y mostrar su solidaridad a los familiares de la última víctima de maltrato, la novena en lo que va de año.
Al parecer, y según indicó el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antoni Bernabé, la fallecida no había presentado denuncias previas contra el presunto agresor.
Los chestanos guardaron un riguroso minuto de silencio a las 12.00 horas de ayer en memoria de la última víctima de la violencia machista fallecida el pasado viernes presuntamente a manos de su pareja, que fue arrestado por agentes de la Benemérita cuando se disponía a enterrar el cuerpo sin vida de la mujer. Según el alcalde del municipio, David Doménech, la concentración también sirvió para que el pueblo manifestara su "condena y repulsa" contra el maltrato en general.
Doménech instó a los ciudadanos a "trabajar, desde todos los ámbitos, para intentar avanzar lo máximo posible para que este tipo de actuaciones dejen de producirse, como desgraciadamente lo están haciendo". A través de un manifiesto al que dio lectura delante de sus vecinos, el primer edil aseguró que la violencia machista es "un atentado contra la propia sociedad, contra los derechos de la persona, contra la vida y, sobre todo, de un modo más particular contra la dignidad de la mujer".
El texto recoge que "detrás de cada caso de violencia de género hay una biografía, la del dolor de una mujer", y "una historia, la del fracaso de un modelo de sociedad". Asimismo, recuerda que el maltrato "no entiende de raza, de edad, de posición social, cultura, religión o nacionalidad", sino que "es un problema universal", ya que "las cifras están ahí y siguen pesando sobre la conciencia" y "sobre nuestra tranquilidad moral".
No había denunciado
El documento prosigue advirtiendo de que "cualquier tipo de violencia sólo es un acto de cobardía e indignidad y tan sólo merece el desprecio de la sociedad mediante su castigo", porque este tipo de violencia "tiene su mejor respuesta en el reconocimiento de la radical convicción de la igual dignidad de hombres y mujeres".
El delegado del Gobierno manifestó su "más absoluta repulsa" ante este nuevo caso de violencia machista e instó a que este tipo de crímenes "movilicen a todo el mundo para trabajar y denunciar cualquier tipo de agresión que se conozca".
Desde el primer momento
El delegado del Gobierno explicó que el caso permanece bajo secreto de sumario, Bernabé aseguró que lo sucedido se corresponde con un "asesinato en el marco de una pareja" aunque "no existía ninguna denuncia previa, ni ninguna advertencia que pudiera hacer encender las alarmas y hacer funcionar todo el sistema de protección" que se pone en marcha desde el Gobierno y las instituciones.
Por ello, emplazó a los españoles a que "se denuncie desde el primer momento, que la víctima sepa que tiene todo el apoyo de las instituciones y de la sociedad, que no se sienta sola en ningún momento y que, ante cualquier tipo de agresión, lo denuncie". Además, Bernabé destacó el compromiso del Gobierno para trabajar y acabar "con esta lacra" que es la violencia de género y reiteró "la necesidad de tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión a la mujer".
El silencio en estos casos es muy común en la sociedad española. El miedo, la vergënza o la indiferencia hace que tanto los afectados como los testigos no denuncien el maltrato en el mismo momento en el que se efectúa.
No obstante, la independencia, tanto económica como social, que la mujer españolaha ido ganando en los últimos años ha conseguido que aumenten considerablemente las denuncias contra esta lacra. Aunque esto crea otro problema, las denuncias falsas, que suele ser utilizado como arma entro de una separación o un divorcio.
Al parecer, y según indicó el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antoni Bernabé, la fallecida no había presentado denuncias previas contra el presunto agresor.
Los chestanos guardaron un riguroso minuto de silencio a las 12.00 horas de ayer en memoria de la última víctima de la violencia machista fallecida el pasado viernes presuntamente a manos de su pareja, que fue arrestado por agentes de la Benemérita cuando se disponía a enterrar el cuerpo sin vida de la mujer. Según el alcalde del municipio, David Doménech, la concentración también sirvió para que el pueblo manifestara su "condena y repulsa" contra el maltrato en general.
Doménech instó a los ciudadanos a "trabajar, desde todos los ámbitos, para intentar avanzar lo máximo posible para que este tipo de actuaciones dejen de producirse, como desgraciadamente lo están haciendo". A través de un manifiesto al que dio lectura delante de sus vecinos, el primer edil aseguró que la violencia machista es "un atentado contra la propia sociedad, contra los derechos de la persona, contra la vida y, sobre todo, de un modo más particular contra la dignidad de la mujer".
El texto recoge que "detrás de cada caso de violencia de género hay una biografía, la del dolor de una mujer", y "una historia, la del fracaso de un modelo de sociedad". Asimismo, recuerda que el maltrato "no entiende de raza, de edad, de posición social, cultura, religión o nacionalidad", sino que "es un problema universal", ya que "las cifras están ahí y siguen pesando sobre la conciencia" y "sobre nuestra tranquilidad moral".
No había denunciado
El documento prosigue advirtiendo de que "cualquier tipo de violencia sólo es un acto de cobardía e indignidad y tan sólo merece el desprecio de la sociedad mediante su castigo", porque este tipo de violencia "tiene su mejor respuesta en el reconocimiento de la radical convicción de la igual dignidad de hombres y mujeres".
El delegado del Gobierno manifestó su "más absoluta repulsa" ante este nuevo caso de violencia machista e instó a que este tipo de crímenes "movilicen a todo el mundo para trabajar y denunciar cualquier tipo de agresión que se conozca".
Desde el primer momento
El delegado del Gobierno explicó que el caso permanece bajo secreto de sumario, Bernabé aseguró que lo sucedido se corresponde con un "asesinato en el marco de una pareja" aunque "no existía ninguna denuncia previa, ni ninguna advertencia que pudiera hacer encender las alarmas y hacer funcionar todo el sistema de protección" que se pone en marcha desde el Gobierno y las instituciones.
Por ello, emplazó a los españoles a que "se denuncie desde el primer momento, que la víctima sepa que tiene todo el apoyo de las instituciones y de la sociedad, que no se sienta sola en ningún momento y que, ante cualquier tipo de agresión, lo denuncie". Además, Bernabé destacó el compromiso del Gobierno para trabajar y acabar "con esta lacra" que es la violencia de género y reiteró "la necesidad de tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión a la mujer".
El silencio en estos casos es muy común en la sociedad española. El miedo, la vergënza o la indiferencia hace que tanto los afectados como los testigos no denuncien el maltrato en el mismo momento en el que se efectúa.
No obstante, la independencia, tanto económica como social, que la mujer españolaha ido ganando en los últimos años ha conseguido que aumenten considerablemente las denuncias contra esta lacra. Aunque esto crea otro problema, las denuncias falsas, que suele ser utilizado como arma entro de una separación o un divorcio.