Chispita enseña entre páginas las virtudes del Alto Tajo
01/10/2010 - 09:45
El salón de plenos de la Diputación de Guadalajara acogió en la mañana de ayer la presentación del libro Las aventuras de Chispita en el Tajo, de la molinesa Begoña Benito Hombrados, un sencillo libro de poesías que relata en clave didáctica las peripecias de una gota de agua desde su nacimiento en el río Tajo hasta su desembocadura.
Una edición realizada a beneficio de la Asociación de Lucha contra la Distonía en España, una enfermedad neurológica desconocida y poco frecuente que produce contracciones sostenidas de algunos músculos, impidiendo así su movimiento normal.
Fue la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, la encargada de presentar la obra, a la que definió como un canto a la vida. De ésta destacó su lenguaje claro y sencillo, capaz de arrancar sonrisas en el lector, además de ejercer una cuidada promoción del agua, del Alto Tajo y de los pueblos que lo componen.
Un gran optimismo del que se hizo partícipe la autora del libro, aquejada por una de las múltiples formas en que se puede presentar esta afección, quien explicó que con este libro persigue un doble objetivo: dar a conocer la comarca molinesa donde reside, al igual que el conocimiento y la lucha contra su dolencia, que le motiva día a día a afrontar la vida con grandes dosis de paciencia y esperanza.
Sonoro y vivaz, las escasas 80 páginas de las que se compone este libro escrito en verso se acompañan por algo más de 50 dibujos realizados a mano alzada, sin retoque alguno con el objetivo de ejercitar todos los sentidos de los lectores, que pueden abarcar un amplio espectro de edad.
Asimismo, durante el acto intervino el jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Guadalajara, Antonio Herrera, quien explicó a los presentes las características de esta enfermedad, así como los tratamientos existentes para combatirla, además de Juana de Castro de la Heras, vicepresidenta de la Asociación de Lucha contra la Distonía en Madrid, quien agradeció a la autora el empeño por divulgar este tipo de afección entre la sociedad. Precisamente con este fin el libro se distribuirá en las sedes de las asociaciones contra la distonía que existen en algunos puntos de España.
Fue la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, la encargada de presentar la obra, a la que definió como un canto a la vida. De ésta destacó su lenguaje claro y sencillo, capaz de arrancar sonrisas en el lector, además de ejercer una cuidada promoción del agua, del Alto Tajo y de los pueblos que lo componen.
Un gran optimismo del que se hizo partícipe la autora del libro, aquejada por una de las múltiples formas en que se puede presentar esta afección, quien explicó que con este libro persigue un doble objetivo: dar a conocer la comarca molinesa donde reside, al igual que el conocimiento y la lucha contra su dolencia, que le motiva día a día a afrontar la vida con grandes dosis de paciencia y esperanza.
Sonoro y vivaz, las escasas 80 páginas de las que se compone este libro escrito en verso se acompañan por algo más de 50 dibujos realizados a mano alzada, sin retoque alguno con el objetivo de ejercitar todos los sentidos de los lectores, que pueden abarcar un amplio espectro de edad.
Asimismo, durante el acto intervino el jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Guadalajara, Antonio Herrera, quien explicó a los presentes las características de esta enfermedad, así como los tratamientos existentes para combatirla, además de Juana de Castro de la Heras, vicepresidenta de la Asociación de Lucha contra la Distonía en Madrid, quien agradeció a la autora el empeño por divulgar este tipo de afección entre la sociedad. Precisamente con este fin el libro se distribuirá en las sedes de las asociaciones contra la distonía que existen en algunos puntos de España.