
'CIBERGU' regresa a la ciudad de la mano del INCIBE y CEEI Guadalajara
El evento de referencia en materia de ciberseguridad de la provincia de Guadalajara se celebrará el 3 de junio.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales con la colaboración de la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI Guadalajara) llevará a cabo el evento con el objetivo de impulsar Iniciativas de impulso al emprendimiento en materia de ciberseguridad.
El CIBERGU 2025 es evento que se centra en abordar los desafíos y oportunidades emergentes en el ámbito de la ciberseguridad y las tecnologías de la información. Así mismo será un punto de encuentro donde participantes de la categoría Senior y Junior podrán demostrar sus habilidades resolviendo problemáticas detectadas en la provincia de Guadalajara durante las 13 horas ininterrumpidas que durará el Hackathon programado. Además, interesados en las nuevas tecnologías podrán empaparse del conocimiento de empresas y expertos del sector a través de las ponencias que tendrán lugar el día 3 de junio a lo largo de la mañana.
Esta actividad es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado/a por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE.
Entre los objetivos del evento podemos encontrar:
Fortalecer la comunidad de ciberseguridad: CIBERGU proporciona una plataforma para que los participantes intercambien ideas, desarrollen nuevas herramientas y colaboren con expertos del sector.
Concienciación sobre Ciberseguridad: Promover la importancia de la ciberseguridad para empresas, gobiernos e individuos, resaltando las amenazas actuales y las mejores prácticas para mitigarlas.
Desarrollar soluciones reales: Los participantes afrontarán retos diseñados por profesionales de la industria, basados en problemas del mundo real. También se permitirá la participación en la modalidad de reto libre.
Networking y Colaboración: Facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales del sector, desarrolladores, estudiantes, académicos y responsables de políticas para fomentar la colaboración y el networking en el área de ciberseguridad.
Formación y Capacitación: Ofrecer seminarios, píldoras formativas y conferencias para educar a los participantes sobre las mejores prácticas en ciberseguridad, así como las últimas tendencias y herramientas del sector.
Impulsar el talento local: El hackathon servirá para la tracción del talento para jóvenes profesionales y estudiantes interesados en carreras tecnológicas.
Fomentar la innovación y el emprendimiento: Presentar nuevas tecnologías y soluciones en ciberseguridad que puedan ayudar a proteger la información y las infraestructuras críticas. Esto incluye la inclusión de proyectos sobre inteligencia artificial, blockchain y otras tecnologías emergentes. En todo momento se tendrá en cuenta la parte empresarial de las propuestas, que será fundamental para poder optar a alguno de los premios.
Las actividades destacadas del CIBERGU son:
Desafíos en tiempo real: Los equipos competirán durante 14 horas para solucionar una serie de retos con base en la ciberseguridad, solventar ataques simulados, análisis forense digital y otras vulnerabilidades en sistemas.
Ponencias: Durante el hackathon, reconocidos expertos en ciberseguridad ofrecerán charlas sobre las últimas tendencias en protección de datos, inteligencia artificial, hacking ético y tecnologías emergentes para concienciar a la población acerca de la importancia de la ciberseguridad.
Premios a la innovación: Los equipos ganadores recibirán premios en efectivo y la oportunidad de contactar con empresas líderes en la industria tecnológica.
El evento contará con la participación de expertos que acompañarán a los participantes en la consecución de sus respectivos retos. Las empresas y especistas en ciberseguridad y nuevas tecnologías que asesorarán a los diferentes equipos durante el evento son: Secur0, telefónica, InfoTelecom- Cloud, Adapta System, Owasp Foundation, TechFrontiers y Daniel Yume.
Así mismo el CiberGu acogerá a prestigiosos ponentes como Cristina Muñoz, Socia de la empresa Grant Thornton, Gabriela García Cofounder
de la empresa TechFrontiers, o Andrés Contreras Ex responsable global de inteligencia artificial y robótica en Everis/NTT y CEO de la empresa Signature Ventures, entre sus ponentes.
Los interesados pueden inscribirse a través de la web del evento CIBERGU 2025 - CEEI Guadalajara antes del 19 de mayo de 2025.
El evento está dirigido a estudiantes, profesionales de TI, hackers éticos y cualquier persona interesada en la ciberseguridad. No se requiere una gran experiencia previa para participar, ya que los equipos pueden inscribirse dentro de la categoría Junios, pueden ser multidisciplinares y contarán en todo momento con mentores expertos durante el evento.