Clinton anuncia nuevas sanciones contra Pyongyang para poner fin "a la proliferación y a la provocación"
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Washington y Seúl advierten a Pyongyang de que sus acciones "hostiles" tendrán "graves consecuencias"
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunció este miércoles la imposición de nuevas sanciones contra Corea del Norte cuyo objetivo será reforzar la "capacidad" de Washington para poner fin "a la proliferación y a la provocación" y que afectarán a la venta y adquisición de armas por parte de Pyongyang y a los "activos" individuales de los dirigentes norcoreanos.
Clinton explicó estas medidas al término de las conversaciones a alto nivel celebradas en Corea del Sur entre representantes norteamericanos y surcoreanos. El objetivo, explicó, es "incrementar la capacidad para impedir la proliferación armamentística de Corea del Norte, poner fin a las actividades ilegales con que se financian los programas armamentísticos y desincentivar futuras acciones de provocación".
"Estas sanciones apuntan concretamente a la venta y adquisición de armas y de material relacionado por parte de Corea del Norte, a la adquisición de productos de lujo y a otras actividades ilegales", prosiguió.
"Aparte de estas nuevas medidas, ampliaremos y reforzaremos el trabajo que llevamos a cabo con los actuales dirigentes para identificar, presionar y denunciar a las empresas norcoreanas implicadas en la proliferación de armas y en otras actividades ilícitas en el extranjero", añadió.
"Estas medidas no se dirigen contra el pueblo de Corea del Norte, que ha sufrido demasiado a causa de las equivocadas prioridades de su Gobierno, se dirigen contra las políticas desestabilizantes, ilícitas y provocadoras de su Gobierno" y apuntan "a los dirigentes, a sus activos", precisó Clinton.
En todo caso, añadió, Estados Unidos podría impulsar la reanudación de las negociaciones a seis bandas sobre el programa nuclear norcoreano en caso de que se aprecien "señales positivas", pero precisó que hasta la fecha no se han producido.
Hillary Clinton y el secretario de Defensa, Robert Gates, se reunieron hoy con sus homólogos surcoreanos, Yu Myung Hwan y Kim Tae Young respectivamente. Al término de la reunión, los representantes de ambos países pidieron a Corea del Norte que abandone su programa armamentístico nuclear y advirtieron a Pyongyang de que sus acciones "hostiles" tendrán "graves consecuencias".
Las relaciones entre las dos Coreas se han deteriorado desde el hundimiento del buque de la Armada surcoreana 'Cheonan', que ocurrió el pasado mes de marzo, en el que murieron 46 marinos y que tanto Corea del Sur como Estados Unidos han atribuido a Corea del Norte.
Clinton --que esta mañana visitó junto a Gates la zona desmilitarizada que divide las dos Coreas desde hace casi 60 años-- aseguró que Corea del Norte podrá conseguir un acuerdo de paz permanente con Corea del Sur, la normalización de las relaciones con Estados Unidos y el levantamiento de las sanciones si pone fin a su beligerancia y da pasos irreversibles para poner fin a su programa nuclear. "Pero a espera de que reorienten su política, Estados Unidos se mantendrá firme", aseguró.
LAS SANCIONES
Aparte de las medidas anunciadas este miércoles por Hillary Clinton, Corea del Norte ha sido objeto de varias rondas de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU --resoluciones 1695, 1718 y 1874--, todas ellas relacionadas con su programa nuclear y con la proliferación de armas de destrucción masiva.
Asimismo, Estados Unidos ha impuesto sus propias sanciones a Corea del Norte, en virtud de las cuales se prohíben las transacciones de las empresas norteamericanas con los bancos y las compañías norcoreanas implicadas en el comercio y proliferación de armas, se establece la necesaria aprobación gubernamental para la importación de bienes producidos en Corea del Norte y se aplican a Pyongyang las normas norteamericanas sobre blanqueo de dinero.
Por su parte, Japón prohíbe las importaciones desde Corea del Norte y las exportaciones a este país, así como el atraque de los barcos norcoreanos en los puertos japoneses, entre otras sanciones que afectan a la movilidad de personas y capitales.
"Estas sanciones apuntan concretamente a la venta y adquisición de armas y de material relacionado por parte de Corea del Norte, a la adquisición de productos de lujo y a otras actividades ilegales", prosiguió.
"Aparte de estas nuevas medidas, ampliaremos y reforzaremos el trabajo que llevamos a cabo con los actuales dirigentes para identificar, presionar y denunciar a las empresas norcoreanas implicadas en la proliferación de armas y en otras actividades ilícitas en el extranjero", añadió.
"Estas medidas no se dirigen contra el pueblo de Corea del Norte, que ha sufrido demasiado a causa de las equivocadas prioridades de su Gobierno, se dirigen contra las políticas desestabilizantes, ilícitas y provocadoras de su Gobierno" y apuntan "a los dirigentes, a sus activos", precisó Clinton.
En todo caso, añadió, Estados Unidos podría impulsar la reanudación de las negociaciones a seis bandas sobre el programa nuclear norcoreano en caso de que se aprecien "señales positivas", pero precisó que hasta la fecha no se han producido.
Hillary Clinton y el secretario de Defensa, Robert Gates, se reunieron hoy con sus homólogos surcoreanos, Yu Myung Hwan y Kim Tae Young respectivamente. Al término de la reunión, los representantes de ambos países pidieron a Corea del Norte que abandone su programa armamentístico nuclear y advirtieron a Pyongyang de que sus acciones "hostiles" tendrán "graves consecuencias".
Las relaciones entre las dos Coreas se han deteriorado desde el hundimiento del buque de la Armada surcoreana 'Cheonan', que ocurrió el pasado mes de marzo, en el que murieron 46 marinos y que tanto Corea del Sur como Estados Unidos han atribuido a Corea del Norte.
Clinton --que esta mañana visitó junto a Gates la zona desmilitarizada que divide las dos Coreas desde hace casi 60 años-- aseguró que Corea del Norte podrá conseguir un acuerdo de paz permanente con Corea del Sur, la normalización de las relaciones con Estados Unidos y el levantamiento de las sanciones si pone fin a su beligerancia y da pasos irreversibles para poner fin a su programa nuclear. "Pero a espera de que reorienten su política, Estados Unidos se mantendrá firme", aseguró.
LAS SANCIONES
Aparte de las medidas anunciadas este miércoles por Hillary Clinton, Corea del Norte ha sido objeto de varias rondas de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU --resoluciones 1695, 1718 y 1874--, todas ellas relacionadas con su programa nuclear y con la proliferación de armas de destrucción masiva.
Asimismo, Estados Unidos ha impuesto sus propias sanciones a Corea del Norte, en virtud de las cuales se prohíben las transacciones de las empresas norteamericanas con los bancos y las compañías norcoreanas implicadas en el comercio y proliferación de armas, se establece la necesaria aprobación gubernamental para la importación de bienes producidos en Corea del Norte y se aplican a Pyongyang las normas norteamericanas sobre blanqueo de dinero.
Por su parte, Japón prohíbe las importaciones desde Corea del Norte y las exportaciones a este país, así como el atraque de los barcos norcoreanos en los puertos japoneses, entre otras sanciones que afectan a la movilidad de personas y capitales.