Comienza las obras del parking de la plaza Mayor, que cambiará la fisonomía de ésta
01/10/2010 - 09:45
![](images/hemeroteca/fotos/187/091001.jpg)
Con el vallado inicial y las posteriores catas que se desarrollarán en los próximos días se dio ayer comienzo a las obras del aparcamiento subterráneo de la plaza Mayor, un viejo proyecto del Ayuntamiento que, si los restos que guarda su subsuelo lo permiten, verá por fin la luz y estará concluido en casi dos años. Este proyecto implicará un cambio en la actual fisonomía de la plaza Mayor, aunque se respetará su concepción como un espacio preparado para albergar grandes concentraciones de personas. El parking contará con 187 plazas, aunque aún hay que concretar cuántas serán en rotación y cuántas se podrán adquirir para un uso continuado.
Despídanse de la plaza Mayor en su formato actual. Ayer mismo se procedió a su vallado y desde hoy se inician las catas que comprobarán las características del subsuelo existente bajo la misma. El objetivo será corroborar, como se espera, que su resistencia es óptima para la construcción de un aparcamiento subterráneo del que se viene hablando muchos años y que, por tanto, comienza así sus primeros pasos.
El proyecto, conocido desde hace tiempo en buena parte de su contenido, fue ayer presentado en el Ayuntamiento prácticamente al unísono del comienzo de los trabajos en el exterior a cargo de operarios, y tendrá que refrendarse en los próximos días con la firma de un convenio entre la administración local y las dos empresas implicadas: Gestesa que se erige como constructora y posterior gestora y Fernández Collada S.L. ya que uno de los accesos habrá de hacerse por terrenos de su propiedad.
Plazas mixtas
Distribuidas en cuatro plantas, el número de plazas previstas en el parking será de 187 cuatro de ellas para minusválidos y con carácter mixto, ya que contempla tanto en rotación como alquiler o derecho de ocupación, aunque ninguna de las partes supo concretar el porcentaje de cada una de estas modalidades. Será Doymo, la empresa asesora en materia de movilidad la que dictamine este reparto. También Doymo dirimirá cuál de los dos accesos previstos se utilizará de salida y cuál de entrada. Uno de ellos se realizará a través del aparcamiento subterráneo de la edificación privada que Gestesa construye en la manzana delimitada por la confluencia de las calles Miguel Fluiters y Román Atienza y la propia plaza Mayor. El otro se habilitará a través del subsuelo del edificio situado en el número 12 de la plaza Mayor y 3 de San Gil, propiedad de Fernández Collada S.L.
La superficie total será de 5.981,65 metros cuadrados. Aunque la cantidad podrá variar en función de lo que se halle bajo la plaza Mayor, Javier Heredia, consejero delegado de Gestesa, barajó ayer cifras de inversión para este proyecto que financiará íntegramente cercanas en torno a los 3,5 millones de euros. En este sentido, el alcalde, Antonio Román, recordó que el aparcamiento y la reforma de la plaza Mayor le costará al Ayuntamiento cero euros, merced al convenio anteriormente mencionado.
El tiempo estimado para su ejecución es de 20 meses desde el inicio de las obras. Aunque la calle Mayor no quedará, en principio, afectada, será necesario excavar en la plaza hasta alcanzar una profundidad de unos 15 metros. Mientras duren los trabajos se habilitará una pasarela que salte sobre este agujero para permitir el acceso a la Casa Consistorial y a sus oficinas de atención al público. Lo que quedará en el aire será el lugar donde se celebre el chupinazo de las Ferias del próximo año la plaza estará patas arriba. Román sólo pudo decir ayer que su futuro y provisional emplazamiento aún no se sabe.
Antes, y desde ayer mismo, será necesaria la realización de catas y de los pertinentes estudios arqueológicos, proceso difícil de cuantificar en el tiempo, aunque se ha estimado en un par de meses. Ni Ayuntamiento ni empresa constructora esperan encontrar en el subsuelo restos arqueológicos de importancia que pudieran echar al traste la construcción del aparcamiento, aunque el propio Heredia reconocía ayer que es probable que bajo la plaza Mayor se sitúen los restos de una antigua iglesia. En este proceso intervendrán los servicios técnicos de la Junta de Comunidades. Será la propia Gestesa la que asumirá el coste del estudio arqueológico y también el mantenimiento futuro del parking, que se entrega por una concesión administrativa de 50 años.
Cómo quedará la plaza
El aspecto final de la superficie, aunque perfilado, todavía no es definitivo. El proyecto global del arquitecto, José Luis Condado, mantendrá la plaza Mayor como un espacio capaz de acoger grandes concentraciones de gente. La idea manejada por Condado prevé aún superficie neutra con tonalidades grises y blancas que lo que haga precisamente sea resaltar los coloridos de las fachadas de los edificios aledaños. La plaza Mayor, según apuntó ayer el propio alcalde, acumula ya un cuatro de siglo sin ninguna reforma integral. Necesita un cambio de imagen y de pavimento, considera.
Plan para el casco histórico
Durante la pasada legislatura, el Ayuntamiento encargó un plan de dinamización del casco histórico de la ciudad que, en primera instancia, analizó todos los edificios y dio las pautas para afrontar una reforma integral de esta parte de la ciudad para convertirla en un espacio uniforme. Sin embargo, la millonada necesaria a invertir impedía al Ayuntamiento ejecutarlo por su cuenta, por lo que se antojaba necesaria la ayuda económica de la Junta de Comunidades. Actualmente este plan está guardado en los cajones ante la falta de recursos para afrontarlo.
En la medida de sus posibilidades, el actual equipo de Gobierno municipal se ha planteado dar vida al casco histórico con la construcción de aparcamientos subterráneos, algo que, según apuntó Román, el PP echaba precisamente en falta en ese documento. Se ha invertido muy poco en el casco histórico en los últimos años, aseguró ayer el primer edil; y tenemos la intención de afrontar en los próximos años reformas en toda la zona, aunque no concretó más allá de la habilitación de nuevos parkings. De hecho, miembros del equipo de Gobierno han anunciado la posibilidad de construir infraestructuras de este tipo en otros puntos del centro como la plaza de toros, el parque de Adoratrices o incluso la plaza del Jardinillo. El plan del casco histórico no se preocupaba de los aparcamientos, según Román; y ésta es la línea de trabajo que hemos emprendido.
El proyecto, conocido desde hace tiempo en buena parte de su contenido, fue ayer presentado en el Ayuntamiento prácticamente al unísono del comienzo de los trabajos en el exterior a cargo de operarios, y tendrá que refrendarse en los próximos días con la firma de un convenio entre la administración local y las dos empresas implicadas: Gestesa que se erige como constructora y posterior gestora y Fernández Collada S.L. ya que uno de los accesos habrá de hacerse por terrenos de su propiedad.
Plazas mixtas
Distribuidas en cuatro plantas, el número de plazas previstas en el parking será de 187 cuatro de ellas para minusválidos y con carácter mixto, ya que contempla tanto en rotación como alquiler o derecho de ocupación, aunque ninguna de las partes supo concretar el porcentaje de cada una de estas modalidades. Será Doymo, la empresa asesora en materia de movilidad la que dictamine este reparto. También Doymo dirimirá cuál de los dos accesos previstos se utilizará de salida y cuál de entrada. Uno de ellos se realizará a través del aparcamiento subterráneo de la edificación privada que Gestesa construye en la manzana delimitada por la confluencia de las calles Miguel Fluiters y Román Atienza y la propia plaza Mayor. El otro se habilitará a través del subsuelo del edificio situado en el número 12 de la plaza Mayor y 3 de San Gil, propiedad de Fernández Collada S.L.
La superficie total será de 5.981,65 metros cuadrados. Aunque la cantidad podrá variar en función de lo que se halle bajo la plaza Mayor, Javier Heredia, consejero delegado de Gestesa, barajó ayer cifras de inversión para este proyecto que financiará íntegramente cercanas en torno a los 3,5 millones de euros. En este sentido, el alcalde, Antonio Román, recordó que el aparcamiento y la reforma de la plaza Mayor le costará al Ayuntamiento cero euros, merced al convenio anteriormente mencionado.
El tiempo estimado para su ejecución es de 20 meses desde el inicio de las obras. Aunque la calle Mayor no quedará, en principio, afectada, será necesario excavar en la plaza hasta alcanzar una profundidad de unos 15 metros. Mientras duren los trabajos se habilitará una pasarela que salte sobre este agujero para permitir el acceso a la Casa Consistorial y a sus oficinas de atención al público. Lo que quedará en el aire será el lugar donde se celebre el chupinazo de las Ferias del próximo año la plaza estará patas arriba. Román sólo pudo decir ayer que su futuro y provisional emplazamiento aún no se sabe.
Antes, y desde ayer mismo, será necesaria la realización de catas y de los pertinentes estudios arqueológicos, proceso difícil de cuantificar en el tiempo, aunque se ha estimado en un par de meses. Ni Ayuntamiento ni empresa constructora esperan encontrar en el subsuelo restos arqueológicos de importancia que pudieran echar al traste la construcción del aparcamiento, aunque el propio Heredia reconocía ayer que es probable que bajo la plaza Mayor se sitúen los restos de una antigua iglesia. En este proceso intervendrán los servicios técnicos de la Junta de Comunidades. Será la propia Gestesa la que asumirá el coste del estudio arqueológico y también el mantenimiento futuro del parking, que se entrega por una concesión administrativa de 50 años.
Cómo quedará la plaza
El aspecto final de la superficie, aunque perfilado, todavía no es definitivo. El proyecto global del arquitecto, José Luis Condado, mantendrá la plaza Mayor como un espacio capaz de acoger grandes concentraciones de gente. La idea manejada por Condado prevé aún superficie neutra con tonalidades grises y blancas que lo que haga precisamente sea resaltar los coloridos de las fachadas de los edificios aledaños. La plaza Mayor, según apuntó ayer el propio alcalde, acumula ya un cuatro de siglo sin ninguna reforma integral. Necesita un cambio de imagen y de pavimento, considera.
Plan para el casco histórico
Durante la pasada legislatura, el Ayuntamiento encargó un plan de dinamización del casco histórico de la ciudad que, en primera instancia, analizó todos los edificios y dio las pautas para afrontar una reforma integral de esta parte de la ciudad para convertirla en un espacio uniforme. Sin embargo, la millonada necesaria a invertir impedía al Ayuntamiento ejecutarlo por su cuenta, por lo que se antojaba necesaria la ayuda económica de la Junta de Comunidades. Actualmente este plan está guardado en los cajones ante la falta de recursos para afrontarlo.
En la medida de sus posibilidades, el actual equipo de Gobierno municipal se ha planteado dar vida al casco histórico con la construcción de aparcamientos subterráneos, algo que, según apuntó Román, el PP echaba precisamente en falta en ese documento. Se ha invertido muy poco en el casco histórico en los últimos años, aseguró ayer el primer edil; y tenemos la intención de afrontar en los próximos años reformas en toda la zona, aunque no concretó más allá de la habilitación de nuevos parkings. De hecho, miembros del equipo de Gobierno han anunciado la posibilidad de construir infraestructuras de este tipo en otros puntos del centro como la plaza de toros, el parque de Adoratrices o incluso la plaza del Jardinillo. El plan del casco histórico no se preocupaba de los aparcamientos, según Román; y ésta es la línea de trabajo que hemos emprendido.