De tapa en tapa comienza entre chipirones en su tinta y tostadas escabechadas
01/10/2010 - 09:45

Una inauguración de la ruta que permitió a los asistentes disfrutar de las tapas diseñadas para la ocasión. Una iniciativa destinada a fomentar el turismo en la capital alcarreña que seguramente va a ser muy bien acogida por la clientela de los 27 establecimientos que se han adherido a esta campaña.
Los guadalajareños pudieron disfrutar ayer del primer día de la ruta De tapa en tapa y, por supuesto, de las especialidades que han preparado los 27 establecimientos de la capital que se han adherido a esta campaña organizada por la Federación Provincial de Turismo de Guadalajara adscrita a CEOE-Cepyme.
Los organizadores eligieron a la cervecería El Rincón de la Cruz blanca como el escenario de la inauguración oficial de esta ruta que se podrá hacer durante todos los viernes, sábados y domingos del presente mes de octubre. Allí, Juan Luis Pajares, presidente de la Federación Provincial de Turismo, la prensa y los parroquianos habituales de El Rincón de la Cruz blanca pudieron disfrutar de las tapas preparadas específicamente para esta ruta: tostada escabechada y chipirones en su tinta con queso parmesano.
Juan Luis Pajares también aprovechó la ocasión para explicar que la idea surge encuadrada en la estrategia global que tenemos para poner en marcha iniciativas atractivas e innovadoras de cara a atraer más turistas a la capital y a toda la provincia en general.
Los principales beneficiarios, sin duda, van a ser los habitantes de la capital, que van a poder disfrutar de estas tapas por el módico precio de un euro. Pero Juan Luis Pajares piensa que esta actividad terminará llamando la atención de los ciudades de las provincias vecinas. Queremos que los establecimientos de la capital cojan esta manera de hacer las cosas y que redunde en el aumento de las ventas y en generar un atractivo mayor para el turismo. Y para atraer al turismo, nada mejor que el tradicional boca a boca.
El dueño del establecimiento, Alberto, también piensa que esta iniciativa puede ser positiva para los restauradores capitalinos. Me parece una gran idea para fomentar la tapa en Guadalajara, ya que aquí somos muy tradicionales y de esta forma la gente va a poder disfrutar de estas especialidades. Y, por supuesto, espera que la gente salga de casa, venga más y pueda probar algo diferente al aperitivo habitual.
Por lo que pudimos ver, todos los presentes disfrutaron de la iniciativa y, sobre todo, de las tapas. Si usted también quiere disfrutar durante octubre, hágase con una de las guías editadas por la Federación Provincial de Turismo. En ella figuran todos establecimientos que participan en la ruta, así como las especialidades que han preparado para la ocasión. Y además hay un mapa con su ubicación.
Los guadalajareños pudieron disfrutar ayer del primer día de la ruta De tapa en tapa y, por supuesto, de las especialidades que han preparado los 27 establecimientos de la capital que se han adherido a esta campaña organizada por la Federación Provincial de Turismo de Guadalajara adscrita a CEOE-Cepyme.
Los organizadores eligieron a la cervecería El Rincón de la Cruz blanca como el escenario de la inauguración oficial de esta ruta que se podrá hacer durante todos los viernes, sábados y domingos del presente mes de octubre. Allí, Juan Luis Pajares, presidente de la Federación Provincial de Turismo, la prensa y los parroquianos habituales de El Rincón de la Cruz blanca pudieron disfrutar de las tapas preparadas específicamente para esta ruta: tostada escabechada y chipirones en su tinta con queso parmesano.
Juan Luis Pajares también aprovechó la ocasión para explicar que la idea surge encuadrada en la estrategia global que tenemos para poner en marcha iniciativas atractivas e innovadoras de cara a atraer más turistas a la capital y a toda la provincia en general.
Los principales beneficiarios, sin duda, van a ser los habitantes de la capital, que van a poder disfrutar de estas tapas por el módico precio de un euro. Pero Juan Luis Pajares piensa que esta actividad terminará llamando la atención de los ciudades de las provincias vecinas. Queremos que los establecimientos de la capital cojan esta manera de hacer las cosas y que redunde en el aumento de las ventas y en generar un atractivo mayor para el turismo. Y para atraer al turismo, nada mejor que el tradicional boca a boca.
El dueño del establecimiento, Alberto, también piensa que esta iniciativa puede ser positiva para los restauradores capitalinos. Me parece una gran idea para fomentar la tapa en Guadalajara, ya que aquí somos muy tradicionales y de esta forma la gente va a poder disfrutar de estas especialidades. Y, por supuesto, espera que la gente salga de casa, venga más y pueda probar algo diferente al aperitivo habitual.
Por lo que pudimos ver, todos los presentes disfrutaron de la iniciativa y, sobre todo, de las tapas. Si usted también quiere disfrutar durante octubre, hágase con una de las guías editadas por la Federación Provincial de Turismo. En ella figuran todos establecimientos que participan en la ruta, así como las especialidades que han preparado para la ocasión. Y además hay un mapa con su ubicación.