Educación adjudica los premios de Investigación e Innovación 2007

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

La Consejería de Educación ha adjudicado los premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha por la labor investigadora realizada a lo largo de 2007, que este año incluye premios en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Los premios son un reconocimiento público a los investigadores que hayan demostrado, de forma notable y constatada, su aportación a la comunidad científica y al desarrollo tecnológico. Al igual que en anteriores convocatorias, en esta se ha producido un notable incremento de candidaturas en todos los campos del conocimiento, expone la Consejería.

El Premio a la Excelencia Gabriel Alonso de Herrera, dotado con 18.000 euros, en el que se premia la trayectoria investigadora realizada en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, ha recaído en Antonio Baylos Grau.

El Premio a la Excelencia Gabriel Alonso de Herrera, dotado con 18.000 euros, en el que se ha valorado el conjunto de la trayectoria investigadora realizada en cualquier campo científico, ha recaído en José Cernicharo Quintanilla, que posee una excepcional trayectoria en el área de las Ciencias del Espacio y Astrofísica.

El Premio a la Innovación Tecnológica Juanelo Turriano, dotado con 12.000 euros, en que se considerado la labor de difusión e integración del conocimiento científico y tecnológico en los sectores productivos, teniendo en cuenta su impacto positivo en el desarrollo de Castilla-La Mancha y la innovación tecnológica aportada al tejido empresarial de la región, ha sido para Publio Pintado Sanjuan, por el desarrollo de dispositivos de alta tecnología utilizados en empresas de Castilla-La Mancha.

El Premio Joven investigadora Ibn Wafid de Toledo, dotado con 6.000 euros, en el que se premia a una investigadora novel por los logros conseguidos como científico, ha recaído en Esther Vázquez Fernández-Palacios, por su contribución a la química sostenible.

Y, el Premio Joven investigador Luisa Sigea de Velasco, dotado con 6.000 euros, y que premia a un investigador novel por los logros conseguidos como científico, ha sido para Guglielmo Foffani, por su contribución al estudio de las neuronas y por el trabajo desarrollado en el Hospital Nacional de Parapléjicos.