Educación sugiere construir un nuevo colegio en El Ruiseñor

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Anticiparse al futuro. Bajo esta premisa y tomando en consideración los cálculos sobre crecimiento poblacional que se están efectuando dentro del Plan de Ordenación Territorial, la Delegación de Educación trabaja ya para la futura construcción de nuevos centros educativos en áreas de expansión de la ciudad como el barrio de La Estación o la zona norte de la capital.
Para realizar estos cálculos sobre la necesidad de plazas escolares, la mayoría de las provincias españolas toman en cuenta la relación de que nueva vivienda equivale a medio niño. No obstante, en Guadalajara, y localizada en las zonas de mayor crecimiento como el Corredor, esta relación se transforma en nueva vivienda/niño y medio. Así las cosas, está previsto que el barrio de la Estación, al que se sumaron 224 viviendas a principios del año 2007, disponga de los servicios educativos de un colegio de 6 unidades de Infantil y 12 de Primaria que aunque previsiblemente debería haberse inaugurado en el pasado curso no lo hará hasta dentro de unos cuantos años más. El motivo del retraso se halla en la dificultad para encontrar una parcela adecuada en las inmediaciones del barrio de La Estación. El Ayuntamiento ya puso a disposición de la Junta una junto a la estación de Cercanías en el año 2007. No obstante, los técnicos de Educación chequearon el terreno y vieron que no era el más adecuado para el uso educativo que se le iba a otorgar. Mientras la Junta espera que el Ayuntamiento de Guadalajara proponga una nueva parcela, desde la Delegación de Educación se ha sugerido la posibilidad de que pueda ser una parcela del polígono de El Ruiseñor la que albergue el centro educativo. Dirigido también a incrementar los recursos de esta zona, el colegio Isidro Almazán pasó de dos líneas de Educación Infantil y Primaria a tres –un 9+18–, de manera que oferta 675 plazas escolares en lugar de 450.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Juan Antonio de las Heras, ha asegurado que el número de parcelas de que dispone el Ayuntamiento de Guadalajara es limitado y que, por tanto, intentarán que la parcela prevista inicialmente sea la destinataria del colegio salvando los peros que ha puesto la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Otras previsiones
Estas previsiones, unidas a las que se proyectan en Los Valles –un colegio y un instituto– absorberán la demanda a corto plazo de plazas educativas.
No obstante, el ritmo de crecimiento obliga a la administración a continuar trabajando en la nueva construcción sin olvidar el mantenimiento de los colegios antiguos.
Y es que las estadísticas obligan: Guadalajara es la provincia que más crece de toda España, cuatro veces más que el resto del país, lo que invita necesariamente, según García, a la construcción de nuevos recursos sociales con gran celeridad.