El Archivo Histórico Provincial acomete la informatización de sus fondos documentales

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Para ello, se ha contratado a un oficial y tres técnicos auxiliares de archivos
El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades, se encuentra actualmente trabajando en la informatización de gran parte de sus fondos documentales. En concreto, se está llevando a cabo la revisión y descripción de diferentes fondos documentales para volcarlos al sistema de gestión de archivos ‘Albalá’, que estará próximamente a disposición de los usuarios.
‘Albalᒠes una herramienta informática de los Archivos Históricos Provinciales que hace posible la consulta de los instrumentos de descripción archivística vía web y que simboliza la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por las nuevas tecnologías.
El personal que realiza estos trabajos (un oficial y tres técnicos auxiliares de archivos y bibliotecas) ha sido contratado por espacio de cinco meses a través del Plan de Acción Local y Autonómica para el Empleo en Castilla-La Mancha, de la Consejería de Trabajo y Empleo.
La contratación de estas personas está posibilitando, además, que se lleven a cabo los primeros trabajos y procedimientos técnicos necesarios para el futuro traslado a la nueva sede del Archivo Histórico. El tratamiento informático de las bases de datos y la signaturización correlativa de las unidades de instalación son uno de los ejemplos de los trabajos desempeñados para una labor que debe ser programada con suficiente tiempo de antelación.
En la pasada campaña de 2008, el personal que se contrató a través del Servicio Publico de Empleo de Castilla-La Mancha procedió al tratamiento archivístico de unos 35.000 expedientes de reclusos de la antigua Prisión Central de Guadalajara, de gran valor histórico para la provincia y fuente primordial para el estudio de la delincuencia y represión de las víctimas del franquismo.
Los servicios que presta actualmente el Archivo, ubicado en el Palacio del Infantado son los siguientes: sala de consulta y de referencia, con 36 puestos, donde se presta atención directa a las peticiones y solicitudes de consulta de documentos.
Además, de facilitar orientación e información sobre los fondos documentales conservados en el propio archivo o en otros archivos de Castilla-La Mancha o del territorio nacional.
Las consultas indirectas o no presenciales, son atendidas por teléfono, fax, correo postal y correo electrónico. Reproducción de documentos en papel (fotocopia y microfilm).
Además, se expiden copias certificadas, se efectúan préstamos administrativos de los documentos a los organismos productores y se ofrecen unos servicios especializados sobre archivística, historia local, historia de las instituciones y ciencias auxiliares de la historia.