El Ayuntamiento de Guadalajara amplía sus labores promocionales a las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
En una siguiente fase esta campaña se ampliará a Andalucía y Comunidad Valenciana
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara, Isabel Nogueroles, anunció hoy la puesta en marcha de una campaña de difusión y promoción de los recursos turísticos de la capital entre los profesionales del sector de la enseñanza de las comunidades de Madrid y de Castilla-La Mancha.
Según indicó Nogueroles, en nota de prensa, esta acción se materializó mediante el envío a más de 3.000 contactos de información turística, principalmente de la programación de los paquetes turísticos que el Ayuntamiento puso en marcha el pasado año.

Esta información se deriva a colegios, institutos, centros culturales y de ocio, centros de enseñanza de distintos tipos, universidades, colegios y asociaciones profesionales, sindicatos, federaciones y confederaciones de las citadas comunidades autónomas.

En una siguiente fase, esta campaña se ampliará a Andalucía y Comunidad Valenciana que, junto a las ya citadas de Madrid y Castilla-La Mancha, son las comunidades de procedencia de la mayoría de visitantes de nuestra ciudad.

Para llevar a cabo esta iniciativa, desde la Concejalía de Turismo se realizo una minuciosa labor de segmentación de la demanda turística, utilizando para ello dos variables: el área geográfica de procedencia y el sector profesional de nuestros visitantes.

Con estas variables, se crearon unas completas bases de datos con información relativa a los centros relacionados con el sector de la educación y la enseñanza que hay en la vecina comunidad de Madrid y en nuestra región.

Para obtener el perfil del visitante --funcionario, perteneciente en su mayoría al sector de la enseñanza, seguido de asalariados y estudiantes, con procedencia preferente de Madrid y Castilla-La Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana-, se utilizaron los datos recogidos por el Observatorio Turístico de Guadalajara.

Estos datos se obtienen a través de las encuestas que se realizan a pie de monumento en todos aquellos edificios incluidos en el programa Guadalajara Abierta.