El Ayuntamiento elimina trabas burocráticas para ofertar actividades culturales y educativas

28/12/2011 - 13:35 Redacción

  
   Cabanillas implanta un modelo de precios públicos para ofrecer nuevas y más variadas actividades de tipo cultural que se sumarán a la oferta existente. Programas educativos de psicopedagogía, comunicación y radio, dirigido por profesionales de amplia experiencia, el programa bilingüe “sábados en inglés”, serán las nuevas actividades que estrenarán el nuevo sistema de financiación de estas materias.


  El pasado viernes el Pleno de la Corporación debatió largamente el nuevo modelo se aplicará a todas las actividades de tipo cultural que se propongan, dando agilidad a las nuevas propuestas. Con el anterior modelo de tasas se requería de una larga tramitación administrativa, “lo que impedía que muchas actividades se pudieran formalizar”.

  Así lo explicó la concejal de Cultura, Estela Iturregui, “el modelo anterior implicaba que para cada nueva actividad había que redactar una Ordenanza, con lo que eso implica de burocracia y demora, lo que muchas veces hacía inviable la actividad”. El nuevo modelo de precios públicos, a diferencia del modelo de tasas, como modo de financiar, por parte de los usuarios, las actividades a las que voluntariamente opten por participar, permite, entre otras ventajas, que el precio de la actividad se pueda actualizar rápidamente conforme al IPC con una simple publicación en el BOP y en tablón de anuncios del Ayuntamiento, “en cambio el modelo de tasas, explica Iturregui, obliga a modificar la Ordenanza respectiva, trámite que lleva meses”.

  De esta manera, continúa la edil, “se controlan mucho mejor los posibles déficits que una actividad pueda ocasionar, cuestión que es muy relevante en los tiempos que corren” Este nuevo modelo suscitó la oposición de PSOE e IU quienes dudaron de las intenciones del equipo de gobierno con esta medida.

  Por un lado el grupo Socialista consideró que las actividades propuestas para el modelo de “precios públicos” son caras y que el Ayuntamiento debería “hacer un esfuerzo considerando el momento económico que pasan las familias”, mientras que la representante de I.U., Mercedes Cardín, manifestó su temor de que las propuestas de nuevos precios públicos “no pasen por el Pleno”. La propuesta del equipo de gobierno, reglamentada en la nueva Ordenanza de Precios Públicos, no excluye que la fijación de éstos sea debatida en un Pleno.

  Las actividades a que se refiere la nueva Ordenanza de Precios públicos, explicó, Julián Rodríguez, portavoz del Grupo Popular, son siempre voluntarias, el Ayuntamiento ofrecerá unas actividades para quien quiera realizarlas, “jamás constituirán precios públicos aquellas materias excluidas por ley, como son el alumbrado y limpieza de las vías públicas, o protección civil, por citar algunos ejemplos”, matizó Rodríguez.

  Por su parte, José Viñas, portavoz de UPy D en el Ayuntamiento de Cabanillas, apoyó la propuesta de Ordenanza de Precios Públicos para las actividades culturales y solicitó que se extendiera esta fórmula a la Escuela de Música. Finalmente, Julián Rodríguez, recalcó que la mayor celeridad y agilidad administrativa que implica el modelo de precios públicos permitirá que muchas actividades puedan realizarse, sumándose a las que ya están reguladas por otras Ordenanzas.