El Banco de Alimentos ha repartido más de un millón de kilos en 2012
12/01/2013 - 13:46
La Navidad despierta la solidaridad de las personas, y esta ha sido especialmente solidaria. Las donaciones recibidas por el Banco de Alimentos de Guadalajara han superado las expectativas. Aun así, todo es necesario y todo se distribuye entre las familias que lo necesitan. Estas navidades ha recibido unos 10.000 kilos de alimentos y en todo el año ha distribuido 1.097.600.
Durante las fiestas navideñas son numerosas las campañas que desde diferentes colectivos e instituciones se han realizado para recoger alimentos para distribuir entre los que no tienen recursos para comprarlos. Tanto es así que las donaciones han superado cualquier expectativa que el Banco de Alimentos de Guadalajara pudiera tener. Así lo ha reconocido su presidenta, Carmen Hombrados: Yo no me esperaba que fuera así, se ha volcado todo el mundo. Pese a la avalancha de alimentos que estas fechas puedan suponer, nada caduca ni se tira; todo se distribuye entre las familias necesitadas, porque se trata de alimentos no perecederos y desde el Banco se encargan de dar salida primero a los que antes caducan. Todo lo recibido se necesita.
Balance de Navidad
A 31 de diciembre se han recogido cerca de 6.000 kilos, y todavía faltan por recoger otros 4.000, entre las diferentes campañas y a través de empresas que colaboran con el Banco. Hombrados mencionó algunas otras donaciones importantes que han recibido en las últimas semanas, como los 2.000 euros que donó la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) tras realizar una reunión en la capital, y la que llegó desde un club de Villanueva en forma de 2.000 litros de leche. Eso viene maravillosamente, porque lo vamos a ir recogiendo de las tiendas según lo vayamos necesitando y así no caduca. Calculamos que tendremos hasta el mes de mayo, explica la presidenta del Banco.
También subraya la ayuda económica de 2.400 euros del Ayuntamiento de Marchamalo. El Banco tiene que afrontar un importante coste de mantenimiento y funcionamiento, por lo que, además de alimentos, también necesita liquidez. Recuerda también los convenios que tiene firmados con supermercados de la provincia (a los que últimamente se ha sumado Simply), que les hacen entregas periódicas, y con otras empresas.
Balance del año
El Banco de Alimentos de Guadalajara ha recibido a lo largo del año 2012 un total de 1.384.300 kilos de alimentos y ha distribuido 1.097.600. Ha atendido directamente a 6.000 personas, a las que se suman otras 4.500, a las que se les distribuye comida a través de diferentes organizaciones o parroquias que se nutren del Banco. Muchos de los destinatarios de estos productos son niños. Hombrados hace especial hincapié en la necesidad de facilitar los alimentos apropiados a las familias con niños para que estos puedan disfrutar de una alimentación equilibrada, imprescindible para su desarrollo. Dentro de este objetivo se inscribe la campaña que realizó el Ayuntamiento de Guadalajara esta Navidad denominada Desayunos Solidarios, a través de la cual entregó un paquete a las familias necesitadas. Carmen Hombrados explica que a lo largo del curso escolar es desde el Banco desde donde se cubren estas necesidades. Por eso, son especialmente demandados los productos que no pueden faltar en el desayuno de los niños, leche, cacao, galletas, cereales, azúcar... Nosotros lo hacemos en época escolar y el Ayuntamiento lo ha hecho en las vacaciones de los niños. Pero no es solamente obligación de los Ayuntamientos, es obligación de todos.
El Banco de Alimentos colabora con las instituciones o colectivos que se lo pidan. A quien nos pida alimentos, vamos a colaborar con ellos, si tenemos, claro, y por ahora nunca nos ha faltado. Desde 2008 la demanda no ha dejado de crecer. Hay lunes que sacamos hasta 40 paquetes; un paquete pesa entre 18 y 20 kilos, señala. La responsable del Banco de Alimentos recuerda que todo lo que recoge se distribuye entre familias de Guadalajara. Son familias nuestras, que se han quedado en paro, algunos han tenido que volver con los abuelos... nos las encontramos por la calle, por eso considera que ayudarles es una obligación social de todos los ciudadanos.