
El director general del Imserso se interesa por el funcionamiento del CAMF
17/07/2013 - 19:02
El director general del IMSERSO, César Antón Beltrán, acompañado del subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez, han visitado las instalaciones del Centro de atención a personas con discapacidad física (CAMF) de Guadalajara y han mantenido una reunión de trabajo con los profesionales del Centro.
A su llegada al Centro fue recibido por el Director del CAMF, Javier Aparicio Criado, que les informó de los servicios y de la atención que se presta en dicho Centro por los 128 profesionales que trabajan en el mismo.
En este encuentro, también han participado, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, la Subdirectora de Gestión del IMSERSO, María de los Ángeles Aguado, la secretaria general de Asuntos Sociales y Voluntariado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Paloma Leis y director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes de la Junta, Juan José García Ferrer.
Es importante destacar la colaboración activa entre las diferentes administraciones para la implantación, desarrollo de programas y ayudas encaminadas a ofrecer y prestar la mejor asistencia a las personas que sufren discapacidad física.
El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de Guadalajara dependiente del IMSERSO y adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, tiene como finalidad la atención integral a personas con grave discapacidad física que careciendo de posibilidades razonables de recuperación profesional, como consecuencia de la gravedad de su discapacidad, encuentran serias dificultades para conseguir su integración laboral y para ser atendidas en régimen familiar o domiciliario.
El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de Guadalajara dependiente del IMSERSO y adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, tiene como finalidad la atención integral a personas con grave discapacidad física que careciendo de posibilidades razonables de recuperación profesional, como consecuencia de la gravedad de su discapacidad, encuentran serias dificultades para conseguir su integración laboral y para ser atendidas en régimen familiar o domiciliario.
Entre los objetivos del CAMF destacan: la conservación y potenciación de las capacidades del residente, la habilitación personal y social para su autocuidado en los aspectos que sea posible o el desarrollo de actividades a través de actividades ocupacionales. Además se fomenta las relaciones personales y sociales a través de actividades de ocio y tiempo libre.
En el territorio español sólo existen cinco centros de estas características en las provincias de: Córdoba, Madrid, Cáceres, A Coruña y Guadalajara. Precisamente el de Guadalajara tiene una capacidad para 168 plazas residenciales y diez plazas de centro de día.