
El estreno de Tribu, una oportunidad para reivindicar más igualdad en el cine
En el estreno en Guadalajara del cortometraje 'Tribu', de Carlos Gómez-Trigo, la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha pedido al sector audiovisual realizar "un esfuerzo justo” para cerrar la brecha de género aún presente en la industria cinematográfica. Para ello, ha destacado la importancia de “incorporar el talento femenino” y sumar a las mujeres a las labores de dirección, siendo el cine “una poderosa plataforma para la transformación social y cultural”.
Al estreno también acudió la diputada provincial de Cultura, Rosa María García Ruiz, quien anunció que llevarán esta película a institutos de la provincia, donde se realizará su proyección y se debatirá con los alumnos en torno a su contenido, que plantea inquietantes preguntas sobre la forma de relacionarse de los jóvenes. Así lo ha anunciado la diputada en el estreno del cortometraje en los Multicines de Guadalajara, junto al director.
La diputada ha explicado que “la historia tiene muchos ingredientes para hacer un debate social, colectivos, con las familias y con los institutos”, por lo que “desde Diputación, con el equipo de producción, vamos en los próximos meses a llevar ‘Tribu’ a una decena de institutos para que sean los propios jóvenes los que nos transmitan qué es lo que sienten con esta historia, que tiene muchos ingredientes muy importantes, como la adolescencia, el amor y el desamor, la pertenencia al grupo, la lealtad… Todo eso hay que pasarlo por la reflexión y el debate y creo que vamos a aprender mucho escuchando a los más jóvenes”.
Una película de contenido social, apoyada por las instituciones.
Tal como se ha comprobado durante el estreno de ‘Tribu’ en Guadalajara, se trata de un proyecto cinematográfico de contenido social, que ha contado con financiación y apoyo de la Diputación de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Guadalajara y UNED Guadalajara.
La película, de 22 minutos de duración y producida en 2023, ha sido escrita y dirigida por el realizador alcarreño Carlos Gómez-Trigo y está protagonizada por Chirstian Checa (nominado al Goya al mejor actor revelación en 2023 por ‘En los márgenes’), Felipe Pirazán, Rafa Álamos, María Martínez, Almudena Gernhuber, Edu Rejón, Ruth Lores y Antonella Pinto. Tanto el director como parte del elenco y del equipo de ‘Tribu’ estarán presentes en el pase del día 29 para, tras la proyección, mantener un encuentro con el público.
Tras presentarse hace unos meses en Madrid, ‘Tribu’ acaba de iniciar su andadura por algunos de los festivales más prestigiosos de España. El cortometraje, que está calificado para mayores de 16 años, cuenta la historia de Coke, un adolescente de familia humilde que pasa los días jugando al fútbol y estando con sus amigos del barrio, cuando no está trabajando para ayudar en casa, donde vive con su madre y su abuela, hasta que un día conoce a Silvia y tendrá que decidir entre la lealtad hacia sus amigos o hacer lo correcto.
Mujeres en el cine
Por su parte, la consejera de Igualdad aprovechó su presencia en la cita para pedir más igualdad en el mundo del cine. Un estudio reciente realizado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha mostrado un incremento en la participación de las mujeres en puestos de dirección en el cine español, pasando de un nueve por ciento en el año 2010 a un 24 por ciento en 2022.
"Estas cifras reflejan un avance, pero no son suficientes. Debemos trabajar de la mano para que el talento femenino no solo sea reconocido, sino también promovido en todas las facetas del sector audiovisual", ha manifestado Sara Simón. "El cine tiene el poder de influir y cambiar percepciones. Es nuestra responsabilidad, como sociedad y como industria, promover una representación equitativa y diversa que refleje la realidad de nuestro mundo”, ha apostillado.
La consejera también ha destacado la paulatina incorporación femenina en categorías tradicionalmente masculinizadas como sonido, composición musical, efectos especiales y montaje, aunque éstas siguen siendo áreas con margen de mejora. Sin embargo, continúa existiendo una alta presencia de mujeres desempeñando “roles tradicionales de género”, como diseño de vestuario y maquillaje y peluquería, apuntando a la necesidad de romper con los estereotipos y de abrir más oportunidades de desarrollo y crecimiento que puedan ser elegidas por las mujeres.
Si nos referimos a la representación femenina en pantalla, la consejera ha hecho hincapié en algunas mejoras citando datos que muestran “un incremento del 27 por ciento al 38 por ciento en el número de personajes principales femeninos en el cine mundial desde 2002 hasta 2022”. Sin embargo, ha resaltado que las mujeres acceden a puestos de protagonista “condicionadas por su edad, su aspecto físico o su etnia”.
Por último, la consejera también ha querido agradecer su apuesta a todo el equipo del cortometraje ‘Tribu’, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, y que narra un tema muy sensible para la igualdad de género, como son las consecuencias de la presión grupal y social en las individualidades y que alientan a ejercer distintos tipos de violencia hacia las mujeres.